Postgrado en Coaching
El Postgrado en Coaching te proporciona los conocimientos y recursos fundamentales y avanzados del coaching profesional desde las perspectivas empresarial, ejecutiva y personal. Mediante ejercicios prácticos, aprenderás técnicas actitudinales y de motivación, cómo afrontar y superar un reto y cómo potenciar tus habilidades personales en cualquier terreno o situación sea en el ámbito profesional en la empresa o en la organización, o en la órbita personal.
Próxima edición
Inicio clases: 20 Octubre, 2023
Fin programa: 07 Junio, 2024 (Por confirmar)
Modalidad
Idioma
Créditos ECTS
Horario
Precio
El Postgrado en Coaching te preparará para ejercer esta profesión con un doble enfoque: coaching para el crecimiento personal y para el desarrollo dentro de cualquier empresa. Su objetivo es proporcionarte una sólida base conceptual y práctica avanzada como coach, que te permita incorporar una estructura eficaz para llevar a cabo procesos de coaching profesional.
Por qué elegir este programa
Accede a la certificación
El programa incorpora la validación de la Asociación Española de Coaching Ejecutivo y Organizativo (AECOP). Una vez superado con éxito el Programa si es de tu interés se puede solicitar la certificación de la citada Asociación y vía porfolio la de cualquier otra asociación en coaching. En todos los casos se reconocen 168 horas de formación en aula.
Nuestros alumnos lo recomiendan
Tiene un alto grado de satisfacción entre los alumnos, el 98% lo recomienda.
Obtén una titulación universitaria reglada
Representa una de las pocas formaciones actuales en coaching que conduce a una titulación universitaria reglada, avalada por el prestigio y la calidad docente de la Universidad Pompeu Fabra.
Conoce dos disciplinas del coaching
Tratarás aspectos del coaching empresarial y también adquirirás las bases para convertirte en un coach orientado al crecimiento personal.
Recibe contenidos actualizados
Sus contenidos académicos se presentan de manera práctica y se adaptan continuamente a las nuevas tendencias y demandas de esta disciplina en expansión.
A quién va dirigido
El Postgrado en Coaching se dirige a licenciados y diplomados universitarios de cualquier rama académica y laboral que deseen especializarse en este campo. Los perfiles más afines al programa son: personal directivo y/o mandos intermedios cuyo foco sea la gestión de equipos que quieran incorporar las habilidades del coaching para impulsar positivamente el desarrollo de sus colaboradores y del negocio; personal comercial o técnico en empresa; nuevos emprendedores de negocio o sociales; profesionales de la educación y la enseñanza y también del ámbito sanitario o deportivo ; y personas que quieran convertir el coaching en su profesión o ampliar la oferta de servicios (consultores, terapeutas, etc.).
Plan de estudios
El postgrado combina dos bloques, Coaching Fundamental y Coaching Avanzado, con un programa de prácticas y supervisión para llevar a cabo un proceso de formación en coaching real.
Coaching Fundamental
Coaching Avanzado
Actividades complementarias
El Postgrado en Coaching incluye también la posibilidad de participar en actividades prácticas y de crecimiento personal y profesional como:
- UPF-BSM Inside: es un grupo de asignaturas transversales e interdisciplinares (applied data, comunicación, creatividad, innovación y gestión de proyectos, sostenibilidad, management y liderazgo entre otras) a las que, si cursas este programa, puedes acceder sin coste adicional. Son 100% online y puedes realizarlas durante todo el curso académico a tu ritmo, ya que se han diseñado como asignaturas de autoaprendizaje.
Este módulo se extiende durante todo el curso académico y está formado por 3 ámbitos de conocimiento que constituyen los rasgos identitarios de la UPF-BSM: Comunicación, Emprendimiento e Innovación y Bienestar Planetario y Humanidades.
Todas las asignaturas del módulo BSM Inside son 100% online y han sido diseñadas como asignaturas de autoaprendizaje: desde el primer día de la asignatura y hasta el final del trimestre tendrás disponible en el eCampus todos sus materiales didácticos y podrás ir trabajando con el material y las diferentes actividades que este contenga, a tu propio ritmo, según tu disponibilidad y de forma autoorganizada.
Titulación que se obtiene
Una vez superado el programa, obtendrás el e-título de Diploma de Postgrado en Coaching, expedido por la Universidad Pompeu Fabra.
Profesorado
El profesorado del Postgrado en Coaching está formado por coaches certificados internacionalmente y en activo con larga experiencia como consultores y formadores.
Dirección académica
Associate Professor UPF
Metodología
La metodología del Postgrado en Coaching se apoya en varias herramientas que son fruto de la investigación e innovación aplicada. Cabe destacar la elevada presencia de trabajo cooperativo y colaborativo entre alumnos y profesorado (además de con el profesor-mentor), que se desarrolla en el transcurso de la impartición en aula.
Las prácticas son una parte importante del programa y en ellas se trabaja internamente con otros compañeros y con personas externas para llevar a cabo un proceso de formación de coaching real.
Finalmente, cada participante completa su propio plan de desarrollo individual y transferencia de los aprendizajes. Todo este proceso tiene continuidad en el tiempo, mediante la incorporación a las redes profesionales en coaching que da apoyo y desarrollo futuro.
Sesiones en el aula
Las sesiones de clases se enfocarán en la exposición teórica de los módulos a través de una metodología práctica y vivencial, donde se realizan simulaciones, prácticas individuales y en grupos, dinámicas vivenciales de autoanálisis y aplicadas.
Prácticas de coaching
Adquirirás experiencia transversal y profesional en coaching mediante diferentes sesiones reales, que pueden llegar a ser en número hasta 35 en función del interés y desarrollo del estudiante, aplicadas a entre 5 y 6 coachees externos. En ellas podrás aplicar y desarrollar las core-competencias del coach, ampliar el nivel de observación e identificar posibilidades de intervención.
Tutor experto
Las sesiones prácticas de coaching serán supervisadas grupalmente e individualmente por un profesor - tutor experto que te permitirán revisar y retroalimentar el enfoque personal del proceso de coaching. Además, se realizará puntualmente feedback de grabaciones en audio sobre sesiones de coaching desarrolladas por los estudiantes–coach.
Trabajo final
Se requerirá la realización de un resumen escrito para cada proceso de coaching (este resumen se utilizará como parte del proceso de evaluación del alumno) y su compendio será defendido como Trabajo Final de Postgrado.
Evaluación
Para superar Postgrado de Coaching es necesario:
- Asistir al 80% de las clases de teoría y práctica
- Entregar y presentar todos los trabajos asignados
- Realizar la correspondiente monografía o trabajo aplicado a cada parte con las características predeterminadas (dimensión, cualificación y presentación)
- Realizar y aprobar todos los exámenes escritos y/o orales asignados
Herramientas
El aprendizaje orientado a proyecto y la combinación de clases magistrales y de metodologías activas como el estudio de casos, el flipped learning, la resolución de problemas reales y las simulaciones profesionales permiten conectar teoría y práctica, adquirir competencias avanzadas y lograr aprendizajes transferibles al puesto de trabajo.
Contarás con:
- Trabajo Final de Máster (TFM) o Postgrado (TFP) para aprender haciendo
- Un mentor personal para el seguimiento de tu trabajo final (TFM o TFP)
- Recursos digitales para lograr competencias transversales
- Actividades y talleres interdisciplinares
Salidas profesionales
Con el Postgrado en Coaching te convertirás en un coach profesional ejecutivo y personal, ejerciendo funciones integrales de coaching tanto en entornos profesionales y de empresa (executive coach), como en el ámbito personal (life coach). También en la dimensión sistémica y de equipos (team coaching).
Perfil de los estudiantes
El programa reúne alumnos procedentes de diversos ámbitos académicos y áreas profesionales como: comunicación, educación o pedagogía y ciencias empresariales. Esta combinación contribuye a crear un espíritu pluridisciplinar, colaborativo y enriquecedor para todos. En su mayoría son profesionales en activo con más de 10 años de experiencia laboral, con el objetivo de llevar su carrera al siguiente nivel o complementarla para desarrollar competencias directivas o de consultoría.
Además, compartirás aula con alumnos de diferentes procedencias nacionales e internacionales, lo que te permitirá crecer no solo a nivel académico, sino también cultural y personal.
Salidas profesionales
El Postgrado en Coaching te preparará para desarrollar un acompañamiento reflexivo y creativo con clientes, con el fin de maximizar su potencial personal y profesional. Como coach, conseguirás multiplicar capacidades, que el cliente innove en procesos y modelos de gestión con resultados. También podrás interactuar en equipos interdisciplinares. Todo ello de acuerdo con el código deontológico y competencias propias del Programa, alineadas a las descripciones de las principales asociaciones profesionales de coaching. El programa incluye la opción de realizar prácticas extracurriculares.
- Coach profesional ejecutivo y personal
- Consultor coach para empresas y profesionales en activo: liderazgo y team building
- Entrepreneur (emprendedor de actividad o negocio y emprendedor social)
- Speaker o motivador
- Coach interno - formador para multinacionales o empresas y para todo tipo de organizaciones
- Head hunting y outplacement
- Instructor de desarrollo o capacitación (Formador)
Admisión y matrícula
Nuestro proceso de admisión consiste en una evaluación rigurosa de cada candidatura para preservar la calidad del grupo así como la formación, la experiencia y la capacidad de trabajo de todos los alumnos.
¿Quién puede aplicar?
Para acceder al Postgrado en Coaching es necesario ser titulado superior universitario o graduado superior con título propio de universidad.
Asimismo, podrán acceder al proceso de selección otros candidatos sin la titulación universitaria requerida en virtud de sus méritos académicos profesionales y del lugar de trabajo que ocupen.
Aquellos participantes que no tengan el español como una de sus lenguas maternas o que no lo hayan tenido como lengua vehicular en sus estudios de formación, deberán acreditar la posesión como mínimo de un nivel B2 de español (Marco Común Europeo de Referencia), así como superar con fluidez, en los casos en los que sea necesario, la entrevista personal con la dirección académica.
Para superar el proceso de admisión será necesaria la realización de una entrevista con la dirección académica del programa.
¿Cómo aplicar?
Para solicitar la admisión a este programa el alumno deberá leer y aceptar las Condiciones Generales de Contratación, una vez que inicie la solicitud de admisión a través del formulario y aportar la documentación que se le solicite a continuación.
Solicitud de admisión
Completa tu candidatura en alguna de las siguientes rondas de admisión:
Ronda | Fecha límite solicitud admisión | Fecha límite resolución |
---|---|---|
14 | 18/07/2023 | 27/07/2023 |
15 | 01/09/2023 | 14/09/2023 |
16 | 14/09/2023 | 28/09/2023 |
Se valorarán las solicitudes de admisión en el momento que se completen los siguientes pasos:
- Rellena el formulario de admisión online.
- Abona 120 € a cuenta de los derechos de inscripción. Esta cuota se devolverá si la candidatura es denegada.
- Envía la siguiente documentación requerida a través de la plataforma online e-secretaría a la que te daremos acceso:
- Carta o video de presentación
- Currículum
- Copia escaneada del título universitario o del resguardo conforme se han pagado los derechos de expedición de título (únicamente se aceptarán resguardos emitidos en los últimos cinco años). Si estás cursando tu último año de titulación, para la admisión deberás enviarnos el expediente académico lo más actualizado posible.
- Copia escaneada del expediente académico. Asegúrate de que incluye la media ponderada de tus estudios (GPA, Grade Point Average)
- Copia escaneada del DNI o pasaporte
- Fotografía de tamaño carnet (formato jpg)
En determinados casos se podrá solicitar documentación adicional.
La aplicación está sujeta a la disponibilidad de plazas.
Admisión
- El Comité de Admisiones seleccionará los candidatos mediante una entrevista personalizada o a partir de los currículums de los candidatos.
- Se notificará por escrito la resolución de la admisión.
Matriculación
- Se deberá formalizar la matrícula en los 15 días posteriores a la admisión.
- Una vez recibida la carta de aceptación al programa y antes de iniciarse la actividad académica tendrás que presentar la documentación original siguiente:
- Fotocopia del título universitario compulsado y/o legalizado
- En caso de tener titulación extranjera, consulta la documentación que tendrás que presentar.
- Para garantizar la plaza es imprescindible realizar el pago de la reserva de plaza y formalizar la matrícula.
- Si eliges la opción de pagar mediante transferencia bancaria te pediremos que introduzcas el código del programa. Para este programa, el código es 2286.
- Puedes formalizar el importe restante de la matrícula hasta 2 semanas antes del inicio del programa.
Becas, ayudas y financiación
Becas
La UPF Barcelona School of Management pone a tu disposición distintas vías de financiación para que puedas cursar cualquiera de nuestros programas sin preocupaciones. Te brindamos la oportunidad de financiar parte de tu programa ya sea premiando tu talento a través de becas, mediante ayudas de entidades dedicadas al fomento de la educación o con acuerdos de colaboración con entidades financieras.
Ayudas y descuentos
Financiación
Simulador de financiación
Consulta nuestro simulador para financiar tus estudios y recibir respuesta en menos de 24h.
Entidades colaboradoras
Colaboramos con entidades que conceden a nuestros participantes unas condiciones de préstamo favorables que puedes consultar en los siguientes enlaces.