Postgrado en Comunicación Corporativa
En un mundo cada día más digital y con menos fronteras, la comunicación representa un pilar de las organizaciones, con un papel transversal que afecta a la marca, al relato, a la reputación y a las personas. El Postgrado en Comunicación Corporativa prepara a las personas que quieran tener un papel activo en el desarrollo de estas funciones en todo tipo de empresas.
Próxima edición
Inicio clases: 29 Septiembre, 2023
Fin programa: 18 Febrero, 2024 (Por confirmar)
Modalidad
Idioma
Créditos ECTS
Horario
Precio
El Postgrado en Comunicación Corporativa te prepara para gestionar la comunicación en empresas, organizaciones, instituciones y entidades de sectores muy diversos. El programa te permitirá conocer una gran variedad de técnicas y plataformas dentro del ámbito de la comunicación que te colocarán en una posición privilegiada para acceder a puestos con una proyección y responsabilidad cada vez mayor.
Por qué elegir este programa
Consolidada trayectoria
El Postgrado en Comunicación Corporativa se impartió por primera vez en 1997. A lo largo de estos años ha formado a centenares de profesionales de todo el mundo, adaptándose continuamente a la evolución de la profesión y a las necesidades del mercado.
Accede a un programa 100% profesionalizador
Cuenta con un profesorado formado por profesionales que son, a su vez, experimentados docentes y que comparten los conocimientos de su día a día y sus valiosas reflexiones, fruto de la práctica de muchos años.
Proyecto final mentorizado
El Trabajo Final de Postgrado (TFP) integra los conocimientos adquiridos en las principales asignaturas para dar soluciones a una organización. A cada estudiante se le asigna un mentor para guiarle en su proyecto y desafiar sus ideas y pensamientos.
Realiza prácticas profesionales
La larga trayectoria del programa te permite disponer de un consolidado programa de prácticas profesionales para aquellos perfiles que necesiten adquirir experiencia.
A quién va dirigido
El Postgrado en Comunicación Corporativa se dirige a titulados universitarios de cualquier especialidad que quieran ampliar y actualizar su potencial profesional en este campo.
A las personas sin una experiencia inicial, el programa les ofrece la oportunidad de especializarse y de introducirse profesionalmente en el campo de la comunicación corporativa.
Para los profesionales expertos, el programa representa un momento clave para la actualización de conocimientos y de sistematización de la experiencia adquirida que los sitúa en un punto óptimo para impulsar su trayectoria.
Plan de estudios
El Postgrado en Comunicación Corporativa se estructura en 9 materias y un Proyecto Final de Postgrado que se va desarrollando a lo largo de todo el curso. El programa se centra en las competencias esenciales en comunicación y tiene el plan de comunicación como su hilo conductor.
Este postgrado forma parte del itinerario curricular del Máster en Comunicación Corporativa y Estratégica.
Comunicación Corporativa
Actividades complementarias
El Postgrado en Comunicación Corporativa incluye también la posibilidad de participar en actividades prácticas y de crecimiento personal y profesional como:
- UPF-BSM Inside: es un grupo de asignaturas transversales e interdisciplinares (applied data, comunicación, creatividad, innovación y gestión de proyectos, sostenibilidad, management y liderazgo entre otras) a las que, si cursas este programa, puedes acceder sin coste adicional. Son 100% online y puedes realizarlas durante todo el curso académico a tu ritmo, ya que se han diseñado como asignaturas de autoaprendizaje.
Este módulo se extiende durante todo el curso académico y está formado por 3 ámbitos de conocimiento que constituyen los rasgos identitarios de la UPF-BSM: Comunicación, Emprendimiento e Innovación y Bienestar Planetario y Humanidades.
Todas las asignaturas del módulo BSM Inside son 100% online y han sido diseñadas como asignaturas de autoaprendizaje: desde el primer día de la asignatura y hasta el final del trimestre tendrás disponible en el eCampus todos sus materiales didácticos y podrás ir trabajando con el material y las diferentes actividades que este contenga, a tu propio ritmo, según tu disponibilidad y de forma autoorganizada.
Titulación que se obtiene
Una vez superado el programa, obtendrás un e-Título de Diploma de postgrado en Comunicación Corporativa, expedido por la Universidad Pompeu Fabra.
El e-Título es un título digital auténtico, emitido en formato pdf y firmado electrónicamente, con la misma validez legal que en papel.
Profesorado
El Postgrado en Comunicación Corporativa es un programa profesionalizador. Cuenta con un profesorado formado por profesionales que son, a su vez, experimentados docentes y que comparten sus conocimientos y valiosas reflexiones, fruto de la práctica de muchos años.
Dirección académica
Lecturer UPF-BSM
Program Academic Director
Associate Professor UPF
Profesorado
Lecturer UPF-BSM
Program Academic Director
Lecturer UPF-BSM
Associate Professor UPF
Metodología
El Postgrado en Comunicación Corporativa tiene un enfoque eminentemente práctico y está orientado a potenciar el aprendizaje activo.
Los profesores son profesionales en activo con una extensa experiencia docente que garantiza un alto nivel didáctico. También contamos, de forma puntual, con invitados y expertos que aportan visiones complementarias desde diferentes ámbitos y sectores. Durante el curso se combina la exposición con el método del caso, presentaciones efectuadas por los alumnos, juegos de rol y talleres.
100% profesionalizador
Aprenderás de la mano de un profesorado formado por profesionales en activo con una extensa experiencia tanto profesional como docente.
Metodología práctica y participativa
El programa combina las sesiones magistrales con casos prácticos reales y actuales, talleres y sesiones de role playing.
Realización de un proyecto de postgrado
El Trabajo Final de Postgrado integra los trabajos realizados para las principales asignaturas referidos a una misma organización. El Plan de comunicación es el hilo conductor e incluye elementos de comunicación interna, comunicación de crisis, estrategia de contenidos y uso de RRSS.
Mentorización del proyecto
A cada estudiante se le asigna un mentor para guiarle en su proyecto. El mentor actúa como guía y desafía el pensamiento y las ideas del alumno.
Evaluación
El Trabajo Final de Postgrado y su defensa ante el tribunal es uno de los pilares del sistema de evaluación del programa. También los trabajos y actividades (individuales o en equipo) que se encargan en las diferentes asignaturas, los exámenes tipo test y la asistencia a clase.
Herramientas
La modalidad Presencial&Live permite seguir el programa de forma presencial y también en remoto.
En esta modalidad se abren dos subgrupos estables que convivirán a lo largo del curso: uno presencial y otro con estudiantes 100% en remoto. El turno en remoto (con un máximo de 15 plazas por curso) seguirá el programa de manera sincrónica con los alumnos presenciales. Es decir, compartirá el mismo calendario lectivo y horario que el turno presencial.
El aprendizaje orientado a proyecto y la combinación de clases magistrales y de metodologías activas como por ejemplo el estudio de casos, el flipped learning, la resolución de problemas reales y las simulaciones profesionales permiten conectar teoría y práctica, adquirir competencias avanzadas y conseguir aprendizajes transferibles al puesto de trabajo. La modalidad presencial se enriquece con elementos propios de los programas en línea (entorno virtual de aprendizaje, recursos multimedia...) para que la experiencia de aprendizaje de los estudiantes del subgrupo en remoto resulte igual de satisfactoria que la de los estudiantes presenciales.
Contarás con:
- Trabajo de máster o postgrado para aprender haciendo
- Un mentor personal para el seguimiento de tu Trabajo Final de Máster (TFM) o Trabajo Final de Postgrado (TFP)
- Recursos digitales para lograr competencias transversales
- Actividades y talleres interdisciplinares
- Recursos digitales y bloques audiovisuales para el aprendizaje en línea
- Metodologías activas para un aprendizaje transferible
Salidas profesionales
El Postgrado en Comunicación Corporativa reúne a estudiantes de todo el mundo que quieren proyectar o bien impulsar su carrera profesional hacia el ámbito de la comunicación corporativa.
Una formación con una clara orientación práctica y profesionalizadora que te proporcionará las herramientas y competencias necesarias para desarrollar un trabajo de calidad en el ámbito de la comunicación de empresa.
Perfil de los estudiantes
El postgrado reúne a estudiantes con múltiples formaciones de origen. Destacan los participantes con estudios en Comunicación, Periodismo, Publicidad, Marketing y RRPP, pero también en Derecho, Ciencias Políticas, Filologías y ADE, entre otros.
El programa cuenta con gran reputación internacional.
Salidas profesionales
El Postgrado en Comunicación Corporativa proporciona los conocimientos y las competencias necesarias para desarrollar tu carrera profesional en el ámbito de la comunicación corporativa, ya sea en el departamento de comunicación de una empresa o bien en agencias y consultorías de comunicación.
Incluye la realización de prácticas extracurriculares.
- Dirección de Comunicación y de Estrategia
- Dirección de Relaciones Públicas / Externas
- Dirección de Relaciones Institucionales
- Dirección de Comunicación Interna
- Responsable de Proyectos de Comunicación y estratégicos
- Jefe de Prensa / Relación con los Medios de Comunicación
- Responsable de Proyectos digitales
- Community Manager
Admisión y matrícula
Nuestro proceso de admisión consiste en una evaluación rigurosa de cada candidatura para preservar la calidad del grupo así como la formación, la experiencia y la capacidad de trabajo de todos los alumnos.
¿Quién puede aplicar?
Para acceder al programa es necesario ser titulado superior universitario o graduado superior con título propio de universidad.
Aquellos participantes que no tengan el español como una de sus lenguas maternas o que no lo hayan tenido como lengua vehicular en sus estudios de formación, deberán acreditar la posesión como mínimo de un nivel B2 de español (Marco Común Europeo de Referencia), así como superar con fluidez, en los casos en los que así se requiera, una entrevista personal con la dirección académica.
¿Cómo aplicar?
Para solicitar la admisión a este programa el alumno deberá leer y aceptar las Condiciones Generales de Contratación, una vez que inicie la solicitud de admisión a través del formulario y aportar la documentación que se le solicite a continuación.
Solicitud de admisión
Completa tu candidatura en alguna de las siguientes rondas de admisión:
Ronda | Fecha límite solicitud admisión | Fecha límite resolución |
---|---|---|
14 | 18/07/2023 | 27/07/2023 |
15 | 01/09/2023 | 14/09/2023 |
16 | 14/09/2023 | 28/09/2023 |
Se valorarán las solicitudes de admisión en el momento que se completen los siguientes pasos:
- Rellena el formulario de admisión online.
- Abona 120 € a cuenta de los derechos de inscripción. Esta cuota se devolverá si la candidatura es denegada.
- Envía la siguiente documentación requerida a través de la plataforma online e-secretaría a la que te daremos acceso:
- Carta o video de presentación
- Currículum
- Copia escaneada del título universitario o del resguardo conforme se han pagado los derechos de expedición de título (únicamente se aceptarán resguardos emitidos en los últimos cinco años). Si estás cursando tu último año de titulación, para la admisión deberás enviarnos el expediente académico lo más actualizado posible.
- Copia escaneada del expediente académico. Asegúrate de que incluye la media ponderada de tus estudios (GPA, Grade Point Average)
- Copia escaneada del DNI o pasaporte
- Fotografía de tamaño carnet (formato jpg)
En determinados casos se podrá solicitar documentación adicional.
La aplicación está sujeta a la disponibilidad de plazas.
Admisión
- El Comité de Admisiones seleccionará los candidatos mediante una entrevista personalizada o a partir de los currículums de los candidatos.
- Se notificará por escrito la resolución de la admisión.
Matriculación
- Se deberá formalizar la matrícula en los 15 días posteriores a la admisión.
- Una vez recibida la carta de aceptación al programa y antes de iniciarse la actividad académica tendrás que presentar la documentación original siguiente:
- Fotocopia del título universitario compulsado y/o legalizado
- En caso de tener titulación extranjera, consulta la documentación que tendrás que presentar.
- Para garantizar la plaza es imprescindible realizar el pago de la reserva de plaza y formalizar la matrícula.
- Si eliges la opción de pagar mediante transferencia bancaria te pediremos que introduzcas el código del programa. Para este programa, el código es 2011.
- Puedes formalizar el importe restante de la matrícula hasta 2 semanas antes del inicio del programa.
Becas, ayudas y financiación
Becas
La UPF Barcelona School of Management pone a tu disposición distintas vías de financiación para que puedas cursar cualquiera de nuestros programas sin preocupaciones. Te brindamos la oportunidad de financiar parte de tu programa ya sea premiando tu talento a través de becas, mediante ayudas de entidades dedicadas al fomento de la educación o con acuerdos de colaboración con entidades financieras.
Ayudas y descuentos
Financiación
Simulador de financiación
Consulta nuestro simulador para financiar tus estudios y recibir respuesta en menos de 24h.
Entidades colaboradoras
Colaboramos con entidades que conceden a nuestros participantes unas condiciones de préstamo favorables que puedes consultar en los siguientes enlaces.