Postgrado en Blockchain y Web 3.0
El Postgrado en Blockchain y Web 3.0 es el único programa que integra los aspectos tecnológicos, legales y empresariales para darte una visión completa de las diferentes áreas que componen la tecnología blockchain, Web 3.0 y la digitalización de las organizaciones.
Próxima edición
Inicio clases: 26 Enero, 2024
Fin clases: 05 Abril, 2024 (Por confirmar)
Fin programa: 26 Abril, 2024 (Por confirmar)
Modalidad
Idioma
Créditos ECTS
Horario
Precio
Con este programa te especializarás en blockchain, la skill más demanda por las empresas (Linkedin), y te permitirá concretar y aplicar tus esfuerzos autodidactas en un programa intensivo y guiado por reconocidos expertos de Barcelona.
El Postgrado en Blockchain y Web 3.0 es una aceleradora de 13 semanas, en el que recibirás consultoría personalizada para definir y llevar a cabo un proyecto real. Para ello, reunimos a los actores y expertos más reconocidos de Barcelona para que conozcas sobre la tecnología blockchain, web 3.0, metaverso, defi, cryptos, supply chain, smart contracts, entre otros.
Por qué elegir este programa
Aceleramos tu proyecto
El objetivo del programa es que desarrolles tu propio proyecto de blockchain y para ello ponemos a tu alcance los mejores expertos de Barcelona para que te asesoren y actúen como consultores durante 13 semanas.
Obtén una visión integral: tecnológica, legal y empresarial
Podrás crear, desde los tres enfoques (tecnológica, legal y empresarial) modelos de negocio, sistemas y aplicaciones con una innovadora lógica empresarial basada en tecnologías descentralizadas, la data, la criptoeconomía, los Smart Contracts y Apps descentralizadas.
Amplía tu red de contactos
En un área tan novedosa como blockchain, criptoeconomía y ciberseguridad, tendrás la oportunidad de crear una red de contactos con emprendedores de las empresas más punteras en España, cuyos miembros participan como profesores de este programa sobre tecnología blockchain (Alastria, Izertis, etc.)
Aprende de un profesorado excelente
El equipo docente está formado por académicos de alta reputación en el sector de la tecnología blockchain, así como por expertos cuyo día a día está relacionado directamente con blockchain, las criptomonedas, las redes p2p, metaverso, defi y otras tecnologías DLT.
Fórmate en una de las profesiones más demandadas
Conoce las tecnologías que están cambiando el futuro de las empresas y forma parte de una de las profesiones más buscadas. Blockchain, web 3.0, metaverso, defi, cryptos, supply chain, smart contracts, son algunas de las tecnologías que abordaremos durante el programa.
A quién va dirigido
El programa se dirige a profesionales senior y junior que provengan de diferentes sectores (Banca y FinTech, consultores, abogados, ingenieros, etc.) con interés en conocer los retos y nuevos sistemas de la tecnología blockchain que afectan a sus empresas y startups en materia de ciberseguridad. El postgrado está especialmente diseñado para perfiles autodidactas que busquen concretar y aplicar sus aprendizajes con acompañamiento especializado.
Plan de estudios
El Postgrado en Blockchain y Web 3.0 se estructura en 3 bloques sobre fundamentos de la tecnología que abarcan los tres pilares o áreas en las que se basa el programa: Tecnología, Empresa y Legal.
Blockchain, tecnologías DLT y criptografía
Ecosistemas empresariales basados en DLT
Impacto jurídico y fiscal de las tecnologías DLT y los criptoassets
Trabajo final de Postgrado
Titulación que se obtiene
Una vez superado el programa, obtendrás un e-Título de Curso de Postgrado en Blockchain y otras Tecnologías DLT, expedido por la Universidad Pompeu Fabra.
El e-Título es un título digital auténtico, emitido en formato pdf y firmado electrónicamente, con la misma validez legal que en papel.
Profesorado
El equipo docente del Postgrado en Blockchain y Web 3.0 se compone tanto de académicos de alta reputación como profesionales con talento emprendedor, financiero e innovador que participan en criptoeconomía, así como en proyectos, startups y empresas pioneras en blockchain y economía en España como son Alastria e Izertis.
Dirección académica
Senior Lecturer UPF-BSM
Director of the Academic Department of Finance & Control
Metodología
Modalidad con asistencia de los alumnos a clases presenciales. El programa de nuestra universidad incluye formación teórica profesional sobre el ecosistema blockchain con clases magistrales y también la posibilidad de tutorías con los profesores especializados en tecnologías blockchain.
Además del Trabajo Final de Postgrado, se realizarán trabajos en grupo e individuales, presentaciones y prácticas para profundizar en los conceptos explicados en clase con la aplicación a casos reales.
Enfoque multidisciplinar
Los créditos ofrecen la integración de los conocimientos tecnológicos, legales, financieros y empresariales necesarios para la aplicación de esta tecnología en los nuevos sistemas y negocios.
White Paper
Desarrollo de un proyecto empresarial real donde podrás aplicar la metodología y las competencias adquiridas a lo largo del curso.
Trabajos y presentaciones
Tanto en grupo como individuales, que te permiten enriquecerte de los conocimientos financieros de otros alumnos y crear, junto con los profesores, una red de contactos dentro del área de blockchain.
Evaluación
La evaluación será el resultado de la media ponderada del examen final, los trabajos en grupo, la participación en clase y el Trabajo Final de Postgrado.
Para la superación del programa es obligatoria la asistencia al 80% de las clases.
Herramientas
El aprendizaje orientado a proyecto y la combinación de clases magistrales y de metodologías activas como el estudio de casos, el flipped learning, la resolución de problemas reales y las simulaciones profesionales permiten conectar teoría y práctica, adquirir competencias avanzadas y lograr aprendizajes transferibles al puesto de trabajo.
Contarás con:
- Trabajo Final de Máster (TFM) o Postgrado (TFP) para aprender haciendo
- Un mentor personal para el seguimiento de tu trabajo final (TFM o TFP)
- Recursos digitales para lograr competencias transversales
- Actividades y talleres interdisciplinares
Salidas profesionales
La metodología y contenidos del Postgrado en Blockchain y Web 3.0 te ayudan y te guían desde el primer momento y hasta el nivel profesional a entender los nuevos paradigmas de negocio, las criptomonedas y la implicación de la tecnología blockchain o cadena de bloques, formándote en una amplia variedad de créditos como un profesional multidisciplinar capaz de participar en proyectos de vanguardia.
Perfil de los estudiantes
El postgrado reúne a estudiantes, startups y emprendedores que provienen, principalmente, de los tres ámbitos de las nuevas tecnologías que conforman los contenidos y créditos del postgrado. Por ello se reúnen en el aula tanto profesionales del Derecho y las Finanzas, como participantes cuyo perfil y experiencia profesional está vinculada al ámbito de la informática, empresarial y tecnológico.
Salidas profesionales
El postgrado prepara a los estudiantes para entender los retos y nuevos modelos de negocio que afectan a sus empresas y startups y al entorno financiero a nivel profesional, de forma que sean capaces de gestionar proyectos con experiencia y con la aplicación de estas nuevas tecnologías DLTs. El programa permite la realización de prácticas extracurriculares.
Cualquier posición que participe en un proyecto de implantación de nuevas tecnologías, smart contracts y soluciones blockchain en su empresa, negocio, organización y otros proyectos emprendedores y de pagos. Por la complejidad y la novedad de este área, se prevé que los expertos en blockchain participen en grupos de trabajo multidisciplinares vinculados al sector de la informática.
Admisión y matrícula
Nuestro proceso de admisión consiste en una evaluación rigurosa de cada candidatura para preservar la calidad del grupo así como la formación, la experiencia y la capacidad de trabajo de todos los alumnos.
¿Quién puede aplicar?
Es necesario ser titulado superior universitario o graduado superior con título propio de universidad.
Asimismo podrán acceder al proceso de selección de los cursos otros candidatos sin el reconocimiento universitario requerido en virtud de sus méritos académicos, de su experiencia profesional y del lugar de trabajo que ocupen.
Aquellos participantes que no tengan el español como una de sus lenguas maternas o que no lo hayan tenido como lengua vehicular en sus estudios de formación, deberán acreditar la posesión como mínimo de un nivel B2 de español (Marco Común Europeo de Referencia), así como superar con fluidez, en los casos en los que así se requiera, una entrevista personal con la dirección académica.
Se requiere un nivel de inglés que permita comprensión oral y escrita, ya que se trabajarán materiales en inglés.
¿Cómo aplicar?
Para solicitar la admisión a este programa el alumno deberá leer y aceptar las Condiciones Generales de Contratación, una vez que inicie la solicitud de admisión a través del formulario y aportar la documentación que se le solicite a continuación.
Solicitud de admisión
Completa tu candidatura en alguna de las siguientes rondas de admisión:
Ronda | Fecha límite solicitud admisión | Fecha límite resolución |
---|---|---|
14 | 18/07/2023 | 27/07/2023 |
15 | 01/09/2023 | 14/09/2023 |
16 | 14/09/2023 | 28/09/2023 |
Se valorarán las solicitudes de admisión en el momento que se completen los siguientes pasos:
- Rellena el formulario de admisión online.
- Abona 120 € a cuenta de los derechos de inscripción. Esta cuota se devolverá si la candidatura es denegada.
- Envía la siguiente documentación requerida a través de la plataforma online e-secretaría a la que te daremos acceso:
- Carta o video de presentación
- Currículum
- Copia escaneada del título universitario o del resguardo conforme se han pagado los derechos de expedición de título (únicamente se aceptarán resguardos emitidos en los últimos cinco años). Si estás cursando tu último año de titulación, para la admisión deberás enviarnos el expediente académico lo más actualizado posible.
- Copia escaneada del expediente académico. Asegúrate de que incluye la media ponderada de tus estudios (GPA, Grade Point Average)
- Copia escaneada del DNI o pasaporte
- Fotografía de tamaño carnet (formato jpg)
En determinados casos se podrá solicitar documentación adicional.
La aplicación está sujeta a la disponibilidad de plazas.
Admisión
- El Comité de Admisiones seleccionará los candidatos mediante una entrevista personalizada o a partir de los currículums de los candidatos.
- Se notificará por escrito la resolución de la admisión.
Matriculación
- Se deberá formalizar la matrícula en los 15 días posteriores a la admisión.
- Una vez recibida la carta de aceptación al programa y antes de iniciarse la actividad académica tendrás que presentar la documentación original siguiente:
- Fotocopia del título universitario compulsado y/o legalizado
- En caso de tener titulación extranjera, consulta la documentación que tendrás que presentar.
- Para garantizar la plaza es imprescindible realizar el pago de la reserva de plaza y formalizar la matrícula.
- Si eliges la opción de pagar mediante transferencia bancaria te pediremos que introduzcas el código del programa. Para este programa, el código es 3330.
- Puedes formalizar el importe restante de la matrícula hasta 2 semanas antes del inicio del programa.
Becas, ayudas y financiación
Becas
La UPF Barcelona School of Management pone a tu disposición distintas vías de financiación para que puedas cursar cualquiera de nuestros programas sin preocupaciones. Te brindamos la oportunidad de financiar parte de tu programa ya sea premiando tu talento a través de becas, mediante ayudas de entidades dedicadas al fomento de la educación o con acuerdos de colaboración con entidades financieras.
Ayudas y descuentos
Financiación
Simulador de financiación
Consulta nuestro simulador para financiar tus estudios y recibir respuesta en menos de 24h.
Entidades colaboradoras
Colaboramos con entidades que conceden a nuestros participantes unas condiciones de préstamo favorables que puedes consultar en los siguientes enlaces.