Postgrado en Blockchain y Web 3.0

SOLICITA ADMISIÓNSOLICITA INFORMACIÓN

El Postgrado en Blockchain y Web 3.0 es el único programa que integra los aspectos tecnológicos, legales y empresariales para darte una visión completa de las diferentes áreas que componen la tecnología blockchain, Web 3.0 y la digitalización de las organizaciones.

  • Smart contracts
  • Token
  • Fintech

Próxima edición

Inicio clases: 26 Enero, 2024

Fin clases: 05 Abril, 2024 (Por confirmar)

Fin programa: 26 Abril, 2024 (Por confirmar)

Modalidad

Presencial

Idioma

Castellano

Créditos ECTS

15

Horario

Viernes de 16:00 a 21:00h y sábado de 09:00 a 14:00h.

Precio

3500 €

Con este programa te especializarás en blockchain, la skill más demanda por las empresas (Linkedin), y te permitirá concretar y aplicar tus esfuerzos autodidactas en un programa intensivo y guiado por reconocidos expertos de Barcelona.

El Postgrado en Blockchain y Web 3.0 es una aceleradora de 13 semanas, en el que recibirás consultoría personalizada para definir y llevar a cabo un proyecto real. Para ello, reunimos a los actores y expertos más reconocidos de Barcelona para que conozcas sobre la tecnología blockchain, web 3.0, metaverso, defi, cryptos, supply chain, smart contracts, entre otros.

El blockchain o Web 3.0 están generando nuevas formas de integración e interrelación empresarial basadas en los smart contracts y la criptoeconomía, donde las fronteras de las organizaciones y del conocimiento se desdibujan creando ecosistemas complejos alrededor de la tecnología blockchain y de pagos.

En este contexto, se necesitan profesionales multidisciplinares que conozcan la tecnología blockchain y que puedan trabajar en equipo para resolver problemas o conseguir objetivos comunes que no se pueden lograr de forma individual o con solo una especialización en programación, economía o aplicaciones.

Conscientes de esta necesidad de una nueva tecnología blockchain, el Postgrado en Blockchain y Web 3.0 te formará como especialista en los 3 enfoques principales: tecnología, empresa o regulación legal para liderar un proyecto profesional propio o trabajar en entornos innovadores basados en tecnologías descentralizadas, blockchain, Smart Contracts y Apps descentralizadas. 

Además, el Postgrado en Blockchain y Web 3.0, gracias a su equipo docente y a las empresas colaboradoras vinculadas a las tecnologías blockchain, te ayuda a crear una red de contactos y a participar en innumerables eventos de uno de los sectores más punteros a nivel empresarial.

Por qué elegir este programa

01

Aceleramos tu proyecto

El objetivo del programa es que desarrolles tu propio proyecto de blockchain y para ello ponemos a tu alcance los mejores expertos de Barcelona para que te asesoren y actúen como consultores durante 13 semanas.

02

Obtén una visión integral: tecnológica, legal y empresarial

Podrás crear, desde los tres enfoques (tecnológica, legal y empresarial) modelos de negocio, sistemas y aplicaciones con una innovadora lógica empresarial basada en tecnologías descentralizadas, la data, la criptoeconomía, los Smart Contracts y Apps descentralizadas.

03

Amplía tu red de contactos

En un área tan novedosa como blockchain, criptoeconomía y ciberseguridad, tendrás la oportunidad de crear una red de contactos con emprendedores de las empresas más punteras en España, cuyos miembros participan como profesores de este programa sobre tecnología blockchain (Alastria, Izertis, etc.)

04

Aprende de un profesorado excelente

El equipo docente está formado por académicos de alta reputación en el sector de la tecnología blockchain, así como por expertos cuyo día a día está relacionado directamente con blockchain, las criptomonedas, las redes p2p, metaverso, defi y otras tecnologías DLT.

05

Fórmate en una de las profesiones más demandadas

Conoce las tecnologías que están cambiando el futuro de las empresas y forma parte de una de las profesiones más buscadas. Blockchain, web 3.0, metaverso, defi, cryptos, supply chain, smart contracts, son algunas de las tecnologías que abordaremos durante el programa.

A quién va dirigido

El programa se dirige a profesionales senior y junior que provengan de diferentes sectores (Banca y FinTech, consultores, abogados, ingenieros, etc.) con interés en conocer los retos y nuevos sistemas de la tecnología blockchain que afectan a sus empresas y startups en materia de ciberseguridad. El postgrado está especialmente diseñado para perfiles autodidactas que busquen concretar y aplicar sus aprendizajes con acompañamiento especializado.

Admisión y matrícula
close
1/2

Plan de estudios

El Postgrado en Blockchain y Web 3.0 se estructura en 3 bloques sobre fundamentos de la tecnología que abarcan los tres pilares o áreas en las que se basa el programa: Tecnología, Empresa y Legal.

Blockchain, tecnologías DLT y criptografía

Origen de Blockchain

Presentación de todos los elementos técnicos y humanos que han tenido una influencia reseñable en el nacimiento de la tecnología blockchain, los smart contracts y las criptomonedas.

Introducción técnica a la Tecnología de registros Descentralizados (DLT)

Análisis de los conceptos técnicos básicos que definen la tecnología blockchain. Ventajas, desventajas y posibles beneficios del uso de blockchain y de los contratos inteligentes o smart contract.

Introducción a Criptografía

Introducción a funciones hash, clave pública o privada, firma online y prueba de conocimiento cero.

Consenso y Escalabilidad. Análisis del concepto de algoritmo de consenso y del objetivo que persigue.

Análisis de los algoritmos de consenso en smart contracts más frecuentes. Explicaremos la dificultad de hacer un sistema escalable y por qué esto es un problema en tecnologías blockchain.

Teoría de juegos

Nociones básicas de uno de los pilares sobre los que funcionan los sistemas blockchain descentralizados o DApps, sus contratos inteligentes o smart contract y las criptomonedas.

Otras DLTs

Mención a proyectos que enfocan la pérdida de un poder central con otros sistemas cripto.

Ecosistemas empresariales basados en DLT

Introducción empresarial a las Tecnologías de Registros Descentralizados (DLT)

Examinamos la estructura y el alcance empresarial social y político de las DLT y en particular la tecnología blockchain, analizando el nivel de inversión ya realizado en esta tecnología, el contexto sociopolítico y económico, los principales agentes y la evolución de la industria desde que se inició con Bitcoin en el 2008.

Ecosistema como nuevo modelo de negocio

Este tema examina las tendencias blockchain, en smart contracts y en criptoeconomía e investiga las disrupciones del mercado fintech causadas por esta tecnología y el impacto que blockchain tiene y tendrá en el escenario internacional. El alumno entenderá el nuevo modelo empresarial que se descubre a partir de las tecnologías DLT, una nueva estrategia de ecosistemas empresariales que diluyen las divisiones entre las empresas, los sectores y las especializaciones profesionales.

El valor añadido de las DLT

A partir del tema dos, profundizamos en la criptoeconomía y en cómo blockchain está cambiando innumerables sectores. Blockchain está impulsando nuevas vías de pago y criptomonedas, registros de títulos de propiedad y nuevos mecanismos de negociación, liquidación y compensación mediante redes p2p. Investigaremos los principales desafíos y oportunidades estratégicos en estas áreas, y trabajamos en grupo para analizar el alcance, la dimensión y la trayectoria de esta tecnología: Aplicaciones descentralizadas (DAPP), Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAO), integración con IoT, Big Data, eHealth, Banca/Fintech, crowfounding, propiedad Intelectual y negocios colaborativos.

Estrategia Empresarial

Estructuras de negocios fintech transformadores sociales. Descubrimos cómo blockchain está cambiando fundamentalmente las formas de hacer negocios y el impacto que tiene en las industrias, los hábitos de consumo y en la sociedad. Tras adquirir las competencias técnicas y estratégicas necesarias, en este bloque aprenderemos a desarrollar capacidades dinámicas para la innovación y el crecimiento que impulsan la estrategia comercial de blockchain.

ICOs como nuevos mecanismos de financiación

Recorremos la historia y funcionamiento detallado de ICOs, su categorización (estructuras, descuentos, periodo de duración), el diseño estratégico (roadmaps). Hacemos un repaso detallado de los “Must have” de una ICO (el equipo, el proyecto y el token), los instrumentos de marketing y comunidad y las diferentes plataformas de ICOs en el mercado.

Blockchain Ecosystem Business plan o White Paper

Finalmente, cada estudiante de manera individual y en grupo, diseñará su propia idea para un caso de uso en blockchain, y aplicará las competencias adquiridas en el marco de estrategia de ecosistema DLT, analizando sus fortalezas y debilidades así como su potencial transformador del panorama empresarial. A este documento técnico, legal y de modelo de negocio se le conoce habitualmente como “White Paper”.

Impacto jurídico y fiscal de las tecnologías DLT y los criptoassets

Introducción en legal a las Tecnologías de Registros Descentralizadas (DLT)

Introducción de las implicaciones jurídicas de la supresión de un poder central, las DApps, blockchain como tecnología disruptiva en el ámbito jurídico y smart contract. Casos de uso en blockchain. Gobernanza y retos regulatorios.

Identidad Digital

Firma, identificación y certificados en smart contracts. Los sistemas de gestión cripto de blockchain llevan asociado un mecanismo de firma electrónica de transacciones que reformula los criterios de gestión de identidad. En un contexto en el que el marco legal de la firma electrónica y la identificación digital está regulado por el Reglamento UE 910/2014 (EIDAS), merece la pena explorar las posibles conexiones entre ambos modelos y su potencial desde el punto de vista legal. También se abordan otras iniciativas relacionada con la gestión de identidades.

Smart Contracts

Definición y naturaleza jurídica del blockchain y las redes p2p, Categorías de Smart contracts y empleo de sistemas como solidity, Implicaciones jurídicas de la auto ejecución, La función de los Oráculos. Implicaciones jurídicas, Validez técnica vs. Validez jurídica., Jurisdicción aplicable a Smart Contracts.

ICOs desde la perspectiva legal

Analizamos las ICOs como nuevos mecanismos de financiación, sus claves legales: Security or not security, los derechos del inversor y los derechos del comparador. También exploramos los aspectos jurídicos de la tokenización de activos, un concepto esencial en la viabilidad económica de los ecosistemas blockchain.

Fiscalidad de las ICOs

En el lanzamiento de una ICO hemos de tener en cuenta los aspectos fiscales y financieros desde diferentes perspectivas: el tratamiento de las operaciones con criptomonedas en el impuesto de la renta, el impacto de la compraventa y la conversión en la ganancia patrimonial, la imposición indirecta (IVA) y la imposición legal sobre actividades económicas (IAE).

Trabajo final de Postgrado

White Paper

A lo largo del curso el estudiante adquirirá las competencias necesarias para poder desarrollar e implementar un modelo empresarial fintech basado en blockchain y los smart contracts. El trabajo final consiste en la elaboración de un White Paper, documento imprescindible en todo proyecto blockchain. En él se describe el modelo de negocio, el equipo interno, el sistema de incentivos o token-economics así como los derechos y obligaciones de los integrantes del ecosistema.
El trabajo se realizará en pequeños grupos, para incentivar el carácter multidisciplinar del curso, y se presentará al final del programa.
La evaluación del Trabajo Final de Postgrado se basa en el documento escrito y la presentación. Cada estudiante tendrá su nota individual.

Titulación que se obtiene

Una vez superado el programa, obtendrás un e-Título de Curso de Postgrado en Blockchain y otras Tecnologías DLT, expedido por la Universidad Pompeu Fabra.

El e-Título es un título digital auténtico, emitido en formato pdf y firmado electrónicamente, con la misma validez legal que en papel.

Profesorado

El equipo docente del Postgrado en Blockchain y Web 3.0 se compone tanto de académicos de alta reputación como profesionales con talento emprendedor, financiero e innovador que participan en criptoeconomía, así como en proyectos, startups y empresas pioneras en blockchain y economía en España como son Alastria e Izertis.

Dirección académica

Luz Parrondo Tort
Luz Parrondo Tort

Senior Lecturer UPF-BSM
Director of the Academic Department of Finance & Control

Metodología

Modalidad con asistencia de los alumnos a clases presenciales. El programa de nuestra universidad incluye formación teórica profesional sobre el ecosistema blockchain con clases magistrales y también la posibilidad de tutorías con los profesores especializados en tecnologías blockchain.
Además del Trabajo Final de Postgrado, se realizarán trabajos en grupo e individuales, presentaciones y prácticas para profundizar en los conceptos explicados en clase con la aplicación a casos reales. 

01.

Enfoque multidisciplinar

Los créditos ofrecen la integración de los conocimientos tecnológicos, legales, financieros y empresariales necesarios para la aplicación de esta tecnología en los nuevos sistemas y negocios.

02.

White Paper

Desarrollo de un proyecto empresarial real donde podrás aplicar la metodología y las competencias adquiridas a lo largo del curso.

03.

Trabajos y presentaciones

Tanto en grupo como individuales, que te permiten enriquecerte de los conocimientos financieros de otros alumnos y crear, junto con los profesores, una red de contactos dentro del área de blockchain.

Evaluación

La evaluación será el resultado de la media ponderada del examen final, los trabajos en grupo, la participación en clase y el Trabajo Final de Postgrado.

Para la superación del programa es obligatoria la asistencia al 80% de las clases.

Herramientas

El aprendizaje orientado a proyecto y la combinación de clases magistrales y de metodologías activas como el estudio de casos, el flipped learning, la resolución de problemas reales y las simulaciones profesionales permiten conectar teoría y práctica, adquirir competencias avanzadas y lograr aprendizajes transferibles al puesto de trabajo.

Contarás con:

  • Trabajo Final de Máster (TFM) o Postgrado (TFP) para aprender haciendo
  • Un mentor personal para el seguimiento de tu trabajo final (TFM o TFP)
  • Recursos digitales para lograr competencias transversales
  • Actividades y talleres interdisciplinares

Salidas profesionales

La metodología y contenidos del Postgrado en Blockchain y Web 3.0 te ayudan y te guían desde el primer momento y hasta el nivel profesional a entender los nuevos paradigmas de negocio, las criptomonedas y la implicación de la tecnología blockchain o cadena de bloques, formándote en una amplia variedad de créditos como un profesional multidisciplinar capaz de participar en proyectos de vanguardia.

Perfil de los estudiantes

El postgrado reúne a estudiantes, startups y emprendedores que provienen, principalmente, de los tres ámbitos de las nuevas tecnologías que conforman los contenidos y créditos del postgrado. Por ello se reúnen en el aula tanto profesionales del Derecho y las Finanzas, como participantes cuyo perfil y experiencia profesional está vinculada al ámbito de la informática, empresarial y tecnológico.

34

Edad media

9%

Estudiantes internacionales

Salidas profesionales

El postgrado prepara a los estudiantes para entender los retos y nuevos modelos de negocio que afectan a sus empresas y startups y al entorno financiero a nivel profesional, de forma que sean capaces de gestionar proyectos con experiencia y con la aplicación de estas nuevas tecnologías DLTs. El programa permite la realización de prácticas extracurriculares.


Cualquier posición que participe en un proyecto de implantación de nuevas tecnologías, smart contracts y soluciones blockchain en su empresa, negocio, organización y otros proyectos emprendedores y de pagos. Por la complejidad y la novedad de este área, se prevé que los expertos en blockchain participen en grupos de trabajo multidisciplinares vinculados al sector de la informática.

Admisión y matrícula

Nuestro proceso de admisión consiste en una evaluación rigurosa de cada candidatura para preservar la calidad del grupo así como la formación, la experiencia y la capacidad de trabajo de todos los alumnos.

¿Quién puede aplicar?

Es necesario ser titulado superior universitario o graduado superior con título propio de universidad.

Asimismo podrán acceder al proceso de selección de los cursos otros candidatos sin el reconocimiento universitario requerido en virtud de sus méritos académicos, de su experiencia profesional y del lugar de trabajo que ocupen.

Aquellos participantes que no tengan el español como una de sus lenguas maternas o que no lo hayan tenido como lengua vehicular en sus estudios de formación, deberán acreditar la posesión como mínimo de un nivel B2 de español (Marco Común Europeo de Referencia), así como superar con fluidez, en los casos en los que así se requiera, una entrevista personal con la dirección académica.

Se requiere un nivel de inglés que permita comprensión oral y escrita, ya que se trabajarán materiales en inglés.

¿Cómo aplicar?

Para solicitar la admisión a este programa el alumno deberá leer y aceptar las Condiciones Generales de Contratación, una vez que inicie la solicitud de admisión a través del formulario y aportar la documentación que se le solicite a continuación.

Solicitud de admisión

Completa tu candidatura en alguna de las siguientes rondas de admisión:

RondaFecha límite solicitud admisiónFecha límite resolución
1418/07/202327/07/2023
1501/09/202314/09/2023
1614/09/202328/09/2023

Se valorarán las solicitudes de admisión en el momento que se completen los siguientes pasos:

  • Rellena el formulario de admisión online.
  • Abona 120 € a cuenta de los derechos de inscripción. Esta cuota se devolverá si la candidatura es denegada.
  • Envía la siguiente documentación requerida a través de la plataforma online e-secretaría a la que te daremos acceso:
    • Carta o video de presentación
    • Currículum
    • Copia escaneada del título universitario o del resguardo conforme se han pagado los derechos de expedición de título (únicamente se aceptarán resguardos emitidos en los últimos cinco años). Si estás cursando tu último año de titulación, para la admisión deberás enviarnos el expediente académico lo más actualizado posible.
    • Copia escaneada del expediente académico. Asegúrate de que incluye la media ponderada de tus estudios (GPA, Grade Point Average)
    • Copia escaneada del DNI o pasaporte
    • Fotografía de tamaño carnet (formato jpg)

En determinados casos se podrá solicitar documentación adicional.
La aplicación está sujeta a la disponibilidad de plazas.

Admisión

  • El Comité de Admisiones seleccionará los candidatos mediante una entrevista personalizada o a partir de los currículums de los candidatos.
  • Se notificará por escrito la resolución de la admisión.

Matriculación

  • Se deberá formalizar la matrícula en los 15 días posteriores a la admisión.
  • Una vez recibida la carta de aceptación al programa y antes de iniciarse la actividad académica tendrás que presentar la documentación original siguiente:
    • Fotocopia del título universitario compulsado y/o legalizado
  • En caso de tener titulación extranjera, consulta la documentación que tendrás que presentar.
  • Para garantizar la plaza es imprescindible realizar el pago de la reserva de plaza y formalizar la matrícula.
  • Si eliges la opción de pagar mediante transferencia bancaria te pediremos que introduzcas el código del programa. Para este programa, el código es 3330.
  • Puedes formalizar el importe restante de la matrícula hasta 2 semanas antes del inicio del programa.

Becas, ayudas y financiación

Becas

La UPF Barcelona School of Management pone a tu disposición distintas vías de financiación para que puedas cursar cualquiera de nuestros programas sin preocupaciones. Te brindamos la oportunidad de financiar parte de tu programa ya sea premiando tu talento a través de becas, mediante ayudas de entidades dedicadas al fomento de la educación o con acuerdos de colaboración con entidades financieras.

Ayudas y descuentos

Financiación

Simulador de financiación

Consulta nuestro simulador para financiar tus estudios y recibir respuesta en menos de 24h.

Ir al simulador

Entidades colaboradoras

Colaboramos con entidades que conceden a nuestros participantes unas condiciones de préstamo favorables que puedes consultar en los siguientes enlaces. 

Postgrado en Blockchain y Web 3.0

SOLICITA ADMISIÓNSOLICITA INFORMACIÓN