Máster en Documental de Creación
El Máster en Documental de Creación es un referente internacional por su calidad, su carácter innovador, su libertad creativa y, sobre todo, por su gran capacidad de formar nuevos profesionales. En sus más de 10 ediciones se han producido más de 33 películas documentales que han participado en los principales festivales nacionales e internacionales.
Próxima edición
Inicio clases: 22 Enero, 2024
Fin clases: 30 Noviembre, 2025 (Por confirmar)
Fin programa: 12 Enero, 2026 (Por confirmar)
Modalidad
Idioma
Créditos ECTS
Horario
Precio
El Máster en Documental de Creación proporciona una sólida preparación, tanto teórica como práctica, sobre realización y producción documental. Es un referente internacional por su calidad, su carácter innovador, por la libertad creativa y, sobre todo, por su gran capacidad de formar nuevos profesionales. Desde sus inicios en el año 1998, el programa ha demostrado con creces su capacidad de transformar en películas las ideas de los proyectos de sus estudiantes.
Por qué elegir este programa
Creando escuela
El máster ha contribuido a desarrollar un distintivo movimiento cinematográfico del que son representantes exalumnos como Mercedes Álvarez, Neus Ballús, Renate Costa, Diego Dussuel, Tatiana Guezo, Núria Esquerra, Isaki Lacuesta, Victor Moreno, Lois Patiño, Lupe Pérez, Pilar Monsell o Amanda Villavieja.
Más de 33 películas realizadas
El máster se ha convertido en un referente a nivel internacional en la producción de películas como: En Construcción, Mones com la Becky, De nens, Veinte años no es nada, Cravan vs Cravan, Demonstration, Dies d'Agost, Bajarí o Lo que arde.
Director de prestigio
El máster está dirigido por Jordi Balló, Premio Nacional de Cultura 2005 en la categoría de cine, profesor en la UPF desde 1993, visiting professor en la Univeridad de Stanford (California) y figura clave en el panorama internacional del documental contemporáneo.
Trabaja con documentalistas de renombre
En anteriores ediciones han impartido clases cineastas de la talla de José Luis Guerin, Claire Simone, Victor Kossakovsky, Audrius Stonys, Sergei Dvortsevoy, Nicolas Philibert, Avi Mograbi, Claude Lanzman, Marcel Lozinski, Frederick Wiseman u Óliver Laxe, entre otros.
Ayuda a hacer realidad tu proyecto
El programa te da las herramientas para sacar adelante tu proyecto documental. Te acompaña desde la idea hasta la elaboración de un dosier y un teaser, que te permitan presentar el proyecto a un productor, un fórum o un agente internacional.
Crear comunidad. Red de conexiones
El Máster genera a su alrededor una comunidad de cineastas y agentes del sector audiovisual que permiten compartir el proceso de creación de un documental.
A quién va dirigido
El Máster en Documental de Creación se dirige a profesionales de los medios audiovisuales y a Graduados en Comunicación Audiovisual y Ciencias de la Comunicación o de otras diciplinas interesados en formarse como promotores de proyectos, realizadores o productores.
Plan de estudios
El Máster en Documental de Creación se estructura en 3 materias y un proyecto de documental que se va desarrollando a lo largo de las materias 1 y 2. Se termina el programa con la participación en los proyectos iniciativa del máster.
Narrativa, estética, historia y perspectivas del documental
Desarrollo de proyecto personal
Participación en los proyectos iniciativa del máster en Documental de Creación
Actividades complementarias
El Máster en Documental de Creación incluye también la posibilidad de participar en actividades prácticas y de crecimiento personal y profesional como:
- La materia I tiene como objetivo que los estudiantes profundicen en el conocimiento teórico y estético desde la tradición documental al documental de creación contemporáneo, de las aportaciones de la fotografía documental, de la práctica documental y los procesos de producción y exhibición.
- La materia II abarca todo el proceso de desarrollo de los proyectos de cada alumno en el máster, funcionando paralelamente con la materia I (teórica) y la evolución de los proyectos de la materia III. El trabajo del Máster en Documental de Creación se orienta a la evolución de los proyectos personales de cada estudiante hasta el momento en que estén preparados para su realización. En caso de realizarse, se deberá hacer constar en los créditos de las piezas producidas que han sido desarrolladas en el marco del Máster en Documental de Creación. El horario de las tutorías se fijará personalmente entre los alumnos y los tutores de los proyectos.
- En la materia III se propondrá al alumno participar en el desarrollo de tres proyectos documentales en colaboración con tres empresas productoras independientes. Después del período inicial de trabajo con el director se abrirá la posibilidad, según la naturaleza de cada proyecto y el perfil de cada estudiante, de incorporarse en alguna de las fases de la producción. El calendario y horario de trabajo de cada uno de los proyectos dependerá del calendario establecido por la propia productora y los profesionales vinculados a la película. Los proyectos responden a la realidad de la industria cinematográfica, por tanto el calendario no puede planificarse con antelación.
- UPF-BSM Inside: es un grupo de asignaturas transversales e interdisciplinares (applied data, comunicación, creatividad, innovación y gestión de proyectos, sostenibilidad, management y liderazgo entre otras) a las que, si cursas este programa, puedes acceder sin coste adicional. Son 100% online y puedes realizarlas durante todo el curso académico a tu ritmo, ya que se han diseñado como asignaturas de autoaprendizaje.
- Programa LABED: Al finalizar el Máster en Documental de Creación puedes acceder al Laboratorio de Acompañamiento Editorial de Documentales de Creación (LABED), donde recibirás un fondo de entre 3.000 y 6.000 euros y contarás con el acompañamiento de tutores que te ayudarán a acceder en mejores condiciones al mercado internacional.
- Acceso a Festivales: El Máster proporciona facilidades en las acreditaciones a festivales y eventos relacionados con el cine documental, ya sea nacionales como internacionales. La comunidad del Máster se organiza para asistir a los eventos del cine documental.
Titulación que se obtiene
Una vez superado el programa, obtendrás un e-Título de Máster de Formación Permanente en Documental de Creación, expedido por la Universidad Pompeu Fabra.
El e-Título es un título digital auténtico, emitido en formato pdf y firmado electrónicamente, con la misma validez legal que en papel.
Profesorado
El Máster en Documental de Creación está impartido por un equipo docente formado por profesionales del sector audiovisual así como por directores y documentalistas de renombre internacional.
Dirección académica
Associate Professor UPF
Coordinador/a
Associate Professor UPF
Lecturer UPF-BSM
Metodología
La metodología de enseñanza y aprendizaje en el Máster en Documental de Creación combina la teoría con la práctica. Se realizará el desarrollo de un proyecto de documental propio que se presenta en un pitching organizado a través del máster.
Combinación de teoría y práctica
Las sesiones combinan el conocimiento teórico y la aplicación práctica, lo que permite mostrar en profundidad los retos con los que se encuentran diariamente los profesionales del documental.
Conexión con la realidad profesional
El programa ha tenido un gran impacto en el sector: 73 proyectos de alumnos del máster que han terminado realizándose junto con 33 películas de directores consagrados y noveles impulsadas por el máster. Todas ellas han sido premiadas en los mejores festivales internacionales (Cannes, Locarno, IDFA, FID...)
Prácticas reales
Los estudiantes participan directamente en la concepción y la realización de películas documentales de cineastas destacados y/o noveles, mientras están desarrollando en paralelo su propio proyecto. No hay simulación, son obras de gran impacto en el mundo real y pueden cambiar el estado de las cosas. Este modelo de transmisión ha sido referente para otras universidades y centros de formación y creación en todo el mundo.
Evaluación
Presentación del proyecto escrito desarrollado, con un teaser audiovisual y un plan de producción, en un pitching final delante un tribunal compuesto por profesionales del sector.
Un trabajo teórico, que relaciona el seminario del módulo 1 'recorrido por el cine del real' con la reflexión de puesta en escena de cada proyecto.
Herramientas
El aprendizaje orientado a proyecto y la combinación de clases magistrales y de metodologías activas como el estudio de casos, el flipped learning, la resolución de problemas reales y las simulaciones profesionales permiten conectar teoría y práctica, adquirir competencias avanzadas y lograr aprendizajes transferibles al puesto de trabajo.
Contarás con:
- Trabajo Final de Máster (TFM) o Postgrado (TFP) para aprender haciendo
- Un mentor personal para el seguimiento de tu trabajo final (TFM o TFP)
- Recursos digitales para lograr competencias transversales
- Actividades y talleres interdisciplinares
Salidas profesionales
En el Máster en Documental de Creación compartirás aula con alumnos nacionales e internacionales y aprenderás a examinar nuevos modelos de producción, actuales y reales. También realizarás un proyecto documental propio en colaboración con productores y difusores del panorama audiovisual europeo. Podrás participar en el desarrollo y producción de un largometraje documental y crear tu documental al finalizar el máster.
Perfil de los estudiantes
Compartirás aula con alumnos y alumnas de diferentes procedencias nacionales e internacionales, lo que te permitirá crecer no solo a nivel académico, sino también cultural y personal. Nuestros alumnos y alumnas proceden de diversos ámbitos académicos y profesiones. Ello contribuye a crear un espíritu pluridisciplinar y colaborativo, enriquecedor para todos.
Salidas profesionales
Al finalizar el máster, gracias a la formación recibida y a la participación en proyectos reales, los estudiantes podrán incorporarse en diferentes posiciones del cine y el sector audiovisual, con un especial foco en el ámbito del género documental.
- Realizadores de Proyectos
- Montaje audiovisual
- Producción
- Dirección de fotografía
- Asistencia de Dirección
- Gestión Cultural
- Gestión cinematográfica
- Director
- Guionista
- Sonidista
Admisión y matrícula
Nuestro proceso de admisión consiste en una evaluación rigurosa de cada candidatura para preservar la calidad del grupo así como la formación, la experiencia y la capacidad de trabajo de todos los alumnos.
¿Quién puede aplicar?
Graduados universitarios en Comunicación Audiovisual, en Bellas Artes, en Periodismo, en Ciencias de la Comunicación o en otras titulaciones de este nivel universitario relacionadas con estos campos.
Será requisito indispensable presentar una idea del proyecto a partir del cual se realizará la selección de los preinscritos, idea a desarrollar en un mínimo de dos páginas.
Aquellos participantes que no tengan el español como una de sus lenguas maternas o que no lo hayan tenido como lengua vehicular en sus estudios de formación, deberán acreditar la posesión como mínimo de un nivel B2 de español (Marco Común Europeo de Referencia), así como superar con fluidez, en los casos en los que así se requiera, una entrevista personal con la dirección académica.
¿Cómo aplicar?
Para solicitar la admisión a este programa el alumno deberá leer y aceptar las Condiciones Generales de Contratación, una vez que inicie la solicitud de admisión a través del formulario y aportar la documentación que se le solicite a continuación.
Solicitud de admisión
Completa tu candidatura en alguna de las siguientes rondas de admisión:
Ronda | Fecha límite solicitud admisión | Fecha límite resolución |
---|---|---|
14 | 18/07/2023 | 27/07/2023 |
15 | 01/09/2023 | 14/09/2023 |
16 | 14/09/2023 | 28/09/2023 |
Se valorarán las solicitudes de admisión en el momento que se completen los siguientes pasos:
- Rellena el formulario de admisión online.
- Abona 120 € a cuenta de los derechos de inscripción. Esta cuota se devolverá si la candidatura es denegada.
- Envía la siguiente documentación requerida a través de la plataforma online e-secretaría a la que te daremos acceso:
- Carta o video de presentación
- Currículum
- Copia escaneada del título universitario o del resguardo conforme se han pagado los derechos de expedición de título (únicamente se aceptarán resguardos emitidos en los últimos cinco años). Si estás cursando tu último año de titulación, para la admisión deberás enviarnos el expediente académico lo más actualizado posible.
- Copia escaneada del expediente académico. Asegúrate de que incluye la media ponderada de tus estudios (GPA, Grade Point Average)
- Copia escaneada del DNI o pasaporte
- Fotografía de tamaño carnet (formato jpg)
En determinados casos se podrá solicitar documentación adicional.
La aplicación está sujeta a la disponibilidad de plazas.
Admisión
- El Comité de Admisiones seleccionará los candidatos mediante una entrevista personalizada o a partir de los currículums de los candidatos.
- Se notificará por escrito la resolución de la admisión.
Matriculación
- Se deberá formalizar la matrícula en los 15 días posteriores a la admisión.
- Una vez recibida la carta de aceptación al programa y antes de iniciarse la actividad académica tendrás que presentar la documentación original siguiente:
- Fotocopia del título universitario compulsado y/o legalizado
- En caso de tener titulación extranjera, consulta la documentación que tendrás que presentar.
- Para garantizar la plaza es imprescindible realizar el pago de la reserva de plaza y formalizar la matrícula.
- Si eliges la opción de pagar mediante transferencia bancaria te pediremos que introduzcas el código del programa. Para este programa, el código es 1013.
- Puedes formalizar el importe restante de la matrícula hasta 2 semanas antes del inicio del programa.
Becas, ayudas y financiación
Becas
La UPF Barcelona School of Management pone a tu disposición distintas vías de financiación para que puedas cursar cualquiera de nuestros programas sin preocupaciones. Te brindamos la oportunidad de financiar parte de tu programa ya sea premiando tu talento a través de becas, mediante ayudas de entidades dedicadas al fomento de la educación o con acuerdos de colaboración con entidades financieras.
Ayudas y descuentos
Financiación
Simulador de financiación
Consulta nuestro simulador para financiar tus estudios y recibir respuesta en menos de 24h.
Entidades colaboradoras
Colaboramos con entidades que conceden a nuestros participantes unas condiciones de préstamo favorables que puedes consultar en los siguientes enlaces.