Máster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social

SOLICITA ADMISIÓNSOLICITA INFORMACIÓN

El Máster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social forma a los estudiantes de manera específica en las competencias necesarias para la asesoría jurídico laboral, desde el asesoramiento a empresas e instituciones públicas a la negociación y a la defensa jurídica de los diferentes sujetos de las relaciones laborales, ya sean individuales o a modo de negociación colectiva.

  • Defensa jurídica
  • Relaciones laborales
  • Asesoría juíridica laboral

Próxima edición

Inicio clases: 29 Septiembre, 2023

Fin programa: 01 Julio, 2024 (Por confirmar)

Modalidad

Presencial

Idioma

Castellano

Créditos ECTS

60

Horario

Jueves y viernes de 16:00 a 21:00h

Precio

10000 €

*Importante: Aproximadamente un 20% de las sesiones de este programa se pueden impartir en catalán.

Esta formación universitaria se caracteriza, principalmente, por ofrecer a los estudiantes un temario muy completo en torno al ordenamiento jurídico laboral que va más allá de la simple actualización, complementación o repaso, formando a especialistas en la rama social del derecho y del mercado de trabajo. El programa tiene como objetivo formar juristas especializados en Derecho Laboral y de la Seguridad Social y, por consiguiente, es distinto de otros programas en Recursos Humanos, relaciones laborales, promoción social o de asesoría empresarial en general.

A lo largo de las asignaturas del máster aprenderás la normativa laboral, de negociación colectiva, de trabajo y seguridad social y profundizarás en los principales problemas interpretativos que suponen las últimas modificaciones regulatorias y los criterios aplicados en asesoría jurídico laboral. Además, la materia del máster te proporcionará conocimientos actualizados sobre la jurisprudencia constitucional y del Tribunal Supremo, destacando lo referente a la unificación de la doctrina aplicada a abogados y empresas y, si procede, la de los tribunales superiores de justicia de las comunidades autónomas, especialmente en el caso de Cataluña. 

El curso de máster ofrece al alumno un equipo de docentes muy diverso. La composición en las dos últimas ediciones consta de 19 profesores universitarios pertenecientes a 13 universidades distintas y diversos ámbitos del entorno jurídico laboral, 9 magistrados, 7 letrados de la Administración Pública, 4 abogados en ejercicio como profesionales y 2 Inspectores de Trabajo y Seguridad Social.

El Máster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social cuenta con el aval de la Universidad Pompeu Fabra, 1ª universidad española y 15ª mejor universidad del mundo (de las de menos de 50 años de historia), según el ranking Times Higher Education. A su vez, la UPF Barcelona School of Management, cuenta con la acreditación EQUIS, el reconocimiento de carácter institucional más prestigioso para las escuelas de negocios a nivel global.

Por qué elegir este programa

01

Fórmate en una escuela acreditada

Fórmate en una escuela acreditada por EQUIS, distinción internacional que avala la calidad de nuestra institución y nos convierte en la 1ª escuela de management vinculada a una universidad pública con esta acreditación en nuestro país.

02

Accede a una profesión con gran demanda

Las relaciones laborales siempre han presentado un alto grado de judicialización, por lo que existe una demanda sostenida en la educación de especialistas en materia de ordenamiento jurídico laboral (abogados y graduados con altos conocimientos sociales). Cada año, solo en Cataluña entran en los juzgados más de 62.000 asuntos en materia de gestión de derecho laboral y de la asesoría jurídico laboral. En la mitad aproximadamente de los cuales, más de 30.000, se celebra un juicio y se dicta la correspondiente sentencia o negociación, mientras los demás se concilian y se desiste de algunos. Esto nos da una idea clara de la necesidad social de un elevado número de especialistas jurídicos y abogados en esta área.

03

Programa de referencia en el sector

El máster lleva más de 28 ediciones formando a alumnos en especialistas en la rama social del derecho y abogados, sometida a continuas reformas y sistemas de gestión, tanto en las materias laborales como en la elaboración de convenios colectivos, lo que lo convierte en un programa de referencia en el sector jurídico laboral.

04

Aprende de expertos del sector

El equipo docente del máster está formado por profesores diversos que provienen de muchas universidades y áreas de experiencia distintas, así como especialistas de todas las materias y profesiones jurídicas (magistrados, inspectores, abogados, letrados de la Administración, etc.) tanto de España como del entorno europeo.

05

Conéctate al mundo profesional

El programa de máster satisface necesidades diversas de los estudiantes: preparación de oposiciones, cambio de especialidad en el ámbito de trabajo y seguridad social, preparación para el ejercicio libre como abogado especialista en relaciones laborales, nuevos conocimientos y reciclaje de toda la materia tras años de tratar unos pocos temas sobre gestión jurídico laboral, etc.

06

Realiza prácticas profesionales

Los estudiantes del máster tendrán la oportunidad de realizar prácticas profesionales especializadas en el ámbito de las relaciones laborales, el Derecho Laboral y de la Seguridad Social en España.

A quién va dirigido

Se dirige fundamentalmente a estudiantes licenciados o graduados en Derecho o en Relaciones Laborales, que estén interesados en especializarse o profundizar sus competencias y conocimientos en el ejercicio profesional jurídico laboral y de asesoramiento en el ámbito del Derecho del Trabajo y las relaciones laborales en empresas.


Excepcionalmente, podrían acceder como alumnos del máster aquellos licenciados y graduados de otros ámbitos (como por ejemplo Economía, Ciencias del Trabajo o Ciencias Políticas) siempre que posean ciertos conocimientos y una mínima base jurídico-laboral por haber cursado asignaturas de Derecho del Trabajo y relaciones laborales en España.

Admisión y matrícula
close
1/2

Plan de estudios

El Máster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social estructura su plan de estudios en 3 grandes áreas de conocimiento que giran en torno a la materia del Derecho Procesal, el Derecho Laboral y el Derecho de la Seguridad Social, y dota a los alumnos de la experiencia necesaria para acceder a numerosas empresas y despachos del entorno judicial.

De acuerdo con posibles novedades legislativas en España, el programa definitivo y la metodología que permite alcanzar el fin de máster pueden ser ligeramente distintos.

Nota: La lengua vehicular del programa será principalmente el castellano, aunque se realizarán aproximadamente el 20% de las clases en catalán. Por ello, se requiere un conocimiento de catalán a nivel de comprensión.

Derecho Procesal
El proceso social: competencia, legitimación, etc.
El proceso ordinario
Procesos especiales: por despido y sanciones
Procesos especiales: conflictos colectivos et al
Procesos en materia de Seguridad Social, procedimiento monitorio et al
Procedimiento de oficio e impugnación de actos administrativos
Los recursos jurisdiccionales
Ejecución provisional y definitiva de sentencias
Conciliación, mediación y arbitraje
Aspectos laborales de los procesos concursales
Derecho Laboral
Ámbito subjetivo del derecho laboral. Relación laboral común, especial y autónomos
Modelo constitucional de derechos colectivos, y desarrollo legal de la libertad sindical
Otras formas de representación: comités de empresa y delegados sindicales
Negociación colectiva: convenios colectivos, acuerdos y otras formas negociadas de autonomía colectiva
Empresario y empresa. Grupos de empresa y empresas multiservicios
Contratas y cesión ilegal de trabajadores. Las nuevas formas de organización empresarial
La administración pública como empleadora
Contrato de trabajo: eficacia del contrato de trabajo, modalidad y contenido
El derecho a la salud de los trabajadores y la prevención de riesgos laborales
Tiempo de trabajo. Jornada, horas ex, turnos, descanso, fiestas, permisos y vacaciones
Duración del contrato de trabajo: contratos por tiempo indefinido y temporales
Clasificación profesional, ius variandi. Movilidad funcional
El salario y garantías salariales
El teletrabajo: concepto y condiciones laborales
Modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo
Movilidad geográfica. Traslados y desplazamientos
Suspensiones del contrato de trabajo. Las excedencias
ERE suspensivos y extintivos
Despidos objetivos. Causas y forma
Despido disciplinario. Causas y forma
La jurisprudencia comunitaria.
Inspección de Trabajo y Seguridad Social: criterios administrativos aplicados
Derecho de la Seguridad Social
Ámbito subjetivo y relación jurídica de afiliación
Cotización y convenio especial
Recaudación y procedimiento ejecutivo
Accidentes de trabajo y mutuas colaboradoras
Responsabilidades empresariales
Asistencia sanitaria
Incapacidad temporal
Maternidad, paternidad y situaciones de riesgo
Incapacidad permanente: prestaciones y revisión
Jubilación: requisitos, prestación y compatibilidad
Jubilación parcial, anticipada o postergada
Pensiones no contributivas
Prestaciones por nacimiento de hijo e hijos a cargo
Muerte y supervivencia
Dinámica de las prestaciones: revalorización, incompatibilidades, etc.
Paro: prestación, subsidios y rentas de inserción
Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Regímenes especiales integrados y sistemas especiales
Regímenes especiales para los funcionarios públicos
La dependencia: valoraciones y prestaciones. Renta garantizada e Ingreso Mínimo Vital
Protección social comunitaria, y desplazamientos temporales
Criterios administrativos aplicados en el Instituto Nacional de la Seguridad Social
Trabajo Final de Máster
Trabajo final de Máster

Actividades complementarias

El Máster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social incluye también la posibilidad de participar en actividades prácticas y de crecimiento personal y profesional como:

  • UPF-BSM Inside: es un grupo de asignaturas transversales e interdisciplinares (applied data, comunicación, creatividad, innovación y gestión de proyectos, sostenibilidad, management y liderazgo entre otras) a las que, si cursas este programa, puedes acceder sin coste adicional. Son 100% online y puedes realizarlas durante todo el curso académico a tu ritmo, ya que se han diseñado como asignaturas de autoaprendizaje.

Titulación que se obtiene

Una vez superado el programa, obtendrás el e-Título de Máster de Formación Permanente en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, expedido por la Universitat Pompeu Fabra.

El e-Título es un título digital auténtico, emitido en formato pdf y firmado electrónicamente, con la misma validez legal que en papel.

Profesorado

El equipo docente del Máster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social está formado por un equipo de profesores diverso y con gran experiencia en educación que proviene de empresas y universidades distintas así como especialistas de todas las profesiones del ámbito jurídico laboral (magistrados, inspectores, abogados, letrados de la Administración, etc.).

Dirección académica

Julia Lopez Lopez
Julia Lopez Lopez

Full Professor UPF

Dirección adjunta

Eusebi Colàs-Neila
Eusebi Colàs-Neila

Teaching Colaborator

Metodología

El Máster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social está concebido con el propósito de combinar dos finalidades que podrían parecer antagónicas a nivel de educación: generalidad y profundización.
La primera experiencia se manifiesta en un diseño del programa omnicomprensivo en el que se contemplan todos los aspectos del mundo laboral, del derecho del trabajo, de los convenios colectivos y de los conflictos laborales, con especial énfasis en aquellos aspectos que hayan sufrido modificaciones más recientemente.

01.

Casos prácticos en grupo

A lo largo del máster prácticamente la mitad de las sesiones presenciales que se ofrecen a los estudiantes se dedican al análisis de casos prácticos, que se examinan y debaten en clase con todo el grupo de alumnos.

02.

Equipo docente diverso y especializado

La composición del equipo de docentes de las últimas ediciones consta de 13 profesores universitarios con experiencia de 7 universidades diferentes, 9 magistrados (TS, TSJC, JS), 8 letrados de la Administración pública, 5 abogados en ejercicio y 5 inspectores de Trabajo y Seguridad Social.

03.

Tutorización y seguimiento

A lo largo del curso el equipo de dirección académica realizará un seguimiento del estudiante para ofrecerle apoyo y asegurar su correcta evolución en lo referente a asesoría jurídico laboral.

Evaluación

Para obtener la titulación correspondiente a nuestros cursos es indispensable que los alumnos aprueben el proyecto de fin de máster, la asistencia regular a clase (que será de un mínimo del 80%) y la superación de los ejercicios prácticos y trabajos obligatorios, cuyas condiciones de entrega y elaboración marcarán, en cada caso, los profesionales que los encargan.

Herramientas

El aprendizaje orientado a proyecto y la combinación de clases magistrales y de metodologías activas como el estudio de casos, el flipped learning, la resolución de problemas reales y las simulaciones profesionales permiten conectar teoría y práctica, adquirir competencias avanzadas y lograr aprendizajes transferibles al puesto de trabajo.

Contarás con:

  • Trabajo Final de Máster (TFM) o Postgrado (TFP) para aprender haciendo
  • Un mentor personal para el seguimiento de tu trabajo final (TFM o TFP)
  • Recursos digitales para lograr competencias transversales
  • Actividades y talleres interdisciplinares

Salidas profesionales

El Máster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social reúne en cada edición a profesionales jurídicos y abogados que deseen especializarse en esta rama del Derecho y de los conflictos laborales en empresas. A lo largo del programa de máster los estudiantes se formarán para seguir con su trayectoria en el mercado profesional como especialistas de la asesoría jurídico laboral.

Perfil de los estudiantes

Nuestros alumnos de máster mayoritariamente son profesionales jurídicos que desean convertirse en especialistas en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en distintas organizaciones en un entorno europeo, sea adquiriendo por primera vez esta especialidad al integrarse recientemente en un bufete jurídico o por cambiar de especialidad dada la mayor demanda actual de especialistas en abogado y en el mercado de trabajo. En especial, los graduados que recién ejercen como abogados o como graduados sociales nos manifiestan que su interés es ampliar su formación en temas que antaño juzgaron poco relevantes, junto a la natural atención a las reformas normativas más recientes.

27

Edad media

50%

Estudios previos en Derecho

42%

Estudios previos en Relaciones Laborales

8%

Estudios previos en Ciencias Jurídicas y Sociales

Salidas profesionales

Esta formación universitaria de máster incluye la posibilidad de realizar prácticas extracurriculares como abogado en un despacho a modo de fin de máster. Este tipo de prácticas no forman parte de los contenidos académicos del máster o postgrado, se consideran un complemento a las sesiones lectivas de los alumnos y no son de realización obligatoria.


El programa cumple necesidades diversas a nivel profesional y ayuda al alumno que alcanza el fin de máster a:

  •  Preparar oposiciones
  •  Cambiar de especialización en el ámbito de trabajo y seguridad social
  •  Prepararse para el libre ejercicio de la abogacía como abogado especialista
  •  Actualizar conocimientos relacionados con el Derecho Laboral y de la Seguridad Social 
  •  Crear un despacho para el asesoramiento a empresas, a trabajadores o a organizaciones

Admisión y matrícula

Nuestro proceso de admisión consiste en una evaluación rigurosa de cada candidatura para preservar la calidad del grupo así como la formación, la experiencia y la capacidad de trabajo de todos los alumnos.

¿Quién puede aplicar?

Para acceder a las plazas de matrícula del Máster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social es necesario ser abogado, licenciado o graduado superior con título propio de universidad.

Aquellos participantes que no tengan el español como una de sus lenguas maternas o que no lo hayan tenido como lengua vehicular en sus estudios de formación, deberán acreditar la posesión como mínimo de un nivel B2 de español (Marco Común Europeo de Referencia), así como superar con fluidez, en los casos en los que así se requiera, una entrevista personal con la dirección académica.

¿Cómo aplicar?

Para solicitar la admisión a este programa el alumno deberá leer y aceptar las Condiciones Generales de Contratación, una vez que inicie la solicitud de admisión a través del formulario y aportar la documentación que se le solicite a continuación.

Solicitud de admisión

Completa tu candidatura en alguna de las siguientes rondas de admisión:

RondaFecha límite solicitud admisiónFecha límite resolución
1418/07/202327/07/2023
1501/09/202314/09/2023
1614/09/202328/09/2023

Se valorarán las solicitudes de admisión en el momento que se completen los siguientes pasos:

  • Rellena el formulario de admisión online.
  • Abona 120 € a cuenta de los derechos de inscripción. Esta cuota se devolverá si la candidatura es denegada.
  • Envía la siguiente documentación requerida a través de la plataforma online e-secretaría a la que te daremos acceso:
    • Carta o video de presentación
    • Currículum
    • Copia escaneada del título universitario o del resguardo conforme se han pagado los derechos de expedición de título (únicamente se aceptarán resguardos emitidos en los últimos cinco años). Si estás cursando tu último año de titulación, para la admisión deberás enviarnos el expediente académico lo más actualizado posible.
    • Copia escaneada del expediente académico. Asegúrate de que incluye la media ponderada de tus estudios (GPA, Grade Point Average)
    • Copia escaneada del DNI o pasaporte
    • Fotografía de tamaño carnet (formato jpg)

En determinados casos se podrá solicitar documentación adicional.
La aplicación está sujeta a la disponibilidad de plazas.

Admisión

  • El Comité de Admisiones seleccionará los candidatos mediante una entrevista personalizada o a partir de los currículums de los candidatos.
  • Se notificará por escrito la resolución de la admisión.

Matriculación

  • Se deberá formalizar la matrícula en los 15 días posteriores a la admisión.
  • Una vez recibida la carta de aceptación al programa y antes de iniciarse la actividad académica tendrás que presentar la documentación original siguiente:
    • Fotocopia del título universitario compulsado y/o legalizado
  • En caso de tener titulación extranjera, consulta la documentación que tendrás que presentar.
  • Para garantizar la plaza es imprescindible realizar el pago de la reserva de plaza y formalizar la matrícula.
  • Si eliges la opción de pagar mediante transferencia bancaria te pediremos que introduzcas el código del programa. Para este programa, el código es 1011.
  • Puedes formalizar el importe restante de la matrícula hasta 2 semanas antes del inicio del programa.

Becas, ayudas y financiación

Becas

La UPF Barcelona School of Management pone a tu disposición distintas vías de financiación para que puedas cursar cualquiera de nuestros programas sin preocupaciones. Te brindamos la oportunidad de financiar parte de tu programa ya sea premiando tu talento a través de becas, mediante ayudas de entidades dedicadas al fomento de la educación o con acuerdos de colaboración con entidades financieras.

Ayudas y descuentos

Financiación

Simulador de financiación

Consulta nuestro simulador para financiar tus estudios y recibir respuesta en menos de 24h.

Ir al simulador

Entidades colaboradoras

Colaboramos con entidades que conceden a nuestros participantes unas condiciones de préstamo favorables que puedes consultar en los siguientes enlaces. 

Máster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social

SOLICITA ADMISIÓNSOLICITA INFORMACIÓN