¡Hola!
Soy Anna . Contacta conmigo para cualquier consulta sobre este programa.

Laboratorio de Acompañamiento Editorial de Documentales de Creación (LABED)

En el Laboratorio de Acompañamiento Editorial de Documentales de Creación (LABED) seleccionamos 10 proyectos de cine documental de ámbito internacional. Cada proyecto seleccionado recibirá un fondo entre 3.000 y 6.000 euros para fomentar las nuevas narrativas, la digitalización y/o el trabajo del montador que trabaja junto al director. En LABED contarás con el acompañamiento de varios tutores y de una preparación que te ayudará a acceder en mejores condiciones al mercado internacional.

Con la financiación del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales:
logo ICAA

Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU:
logos Next Generation UE y Plan RTR

Próxima edición

Inicio clases: 21 Noviembre, 2022

Fin programa: 12 Mayo, 2023

Modalidad

Presencial

Idioma

Castellano

Créditos ECTS

8

Horario

De 10 a 14h i de 16 a 20h

Precio

250 €

La selección de los proyectos se hace en base al potencial del proyecto en la fase de realización, a su carácter innovador, así como en el compromiso de utilizar esta formación singularizada para dar el impulso definitivo al film presentado.  El coste por participar es de 250 euros. El pago de este importe únicamente debe realizarse en el caso de que el proyecto resulte seleccionado.

El objetivo principal del LABED es ofrecer a los cineastas la oportunidad de estar acompañados por especialistas internacionales en su trabajo con las imágenes y el sonido, ya sea en proyectos que parten de un rodaje como los que se basan en material de archivo. Así, creamos un espacio único, en el que no importa tanto el momento en que nos encontremos del proyecto como el trabajo necesario a realizar con las imágenes y el audio.

El LABED se desarrolla en 2 etapas, noviembre 2022 y marzo 2023. Cada encuentro presencial dura 2 semanas y se divide en dos módulos que dialogan entre sí.

  • Primer módulo: del 21 al 25 de noviembre y del 28 de noviembre al 2 de diciembre
  • Segundo módulo: del 20 al 24 de marzo y del 27 de marzo al 1 de abril

 

Por qué elegir este programa

01

Acompañamiento en un momento clave del proceso del film

LABED proporciona un acompañamiento al trabajo directo con las imágenes y sonidos con la perspectiva de completar la obra. Contamos con la colaboración de expertos en las fases de concepción narrativa, montaje, diseño de audiencias y rodajes sostenibles.

02

Conexión con el entorno Internacional

Damos respuesta a los cambios en la industria audiovisual que marcan el presente y el futuro del sector. La UPF-BSM trabaja con la voluntad de transformar la actividad audiovisual acorde a las necesidades actuales en cuestiones de digitalización y nuevas tecnologías, diseño de audiencias, cohesión territorial y desarrollo sostenible.

 

03

Contenidos Innovadores

Metodología innovadora en cuanto a planteamiento porque transgrede con la división por etapas del trabajo editorial de imagen y sonido. Además, incorpora dos variables clave en nuestra industria actual que deben ser parte del proyecto desde el principio: la sostenibilidad del proceso y el diseño de audiencias.

A quién va dirigido

El ámbito de acción del proyecto es internacional, destinándose a directores, montadores y /o productores especialmente si son noveles, aunque coexisten diversos grados de experiencia.

 

Admisión y matrícula
close
1/2

Plan de estudios

Primer encuentro. Noviembre 2022 (2 semanas)

Durante la primera semana la dinámica habitual por las mañanas es el formato de encuentros de cada proyecto con un tutor internacional que va a realizar un workshop en la que todos los alumnos de los otros proyectos asisten como oyentes. Tras una presentación oral del director del proyecto se visiona el material del que dispone en forma de rough cut. Hay dos tutores que se dividen los 10 proyectos, por lo tanto, trabajan con 5 obras audiovisuales cada uno.

Por las tardes implantamos un nuevo formato de diálogo entre tres profesionales del sector que abordan en profundidad un debate innovador: realidad inmersiva, nuevas narrativas, plataformas, digitalización, etc. La pantalla digital de la sala se abre para dar cabida a algunos estudios de casos actuales (películas que se están realizando en ese momento) que plantean cuestiones puntuales al debate. Este formato pretende potenciar el networking entre los invitados y los participantes, e incluso abre una puerta a aquellos proyectos que no están participando del LABED pero que han querido hacerlo y no han podido en la edición en curso.
 
Durante la segunda semana la dinámica habitual seguirá siendo el formato de workshop por las mañanas y por las tardes, pero esta vez centrándose en tutorías desde el punto de vista de la sostenibilidad y el diseño de audiencias. Al final del primer encuentro se plantean las dotaciones (entre 3.000 y 6.000 euros por proyecto) para la digitalización de material, también en el caso de proyectos con material de archivo que necesiten la preservación de material encontrado o/u histórico. La dotación también va dedicada al coste del montador que debe asistir al segundo encuentro. Entre la primera y segunda etapa se abre una semana de consultoría online para la mejor preparación de la siguiente etapa.

Segundo encuentro. Marzo 2023 (2 semanas)

Durante la primera semana la dinámica habitual sigue siendo el workshop. Por las mañanas, se reproduce el formato de encuentros one-to-one de cada tutor con cada proyecto ya mucho más avanzado y en la que todos los alumnos de los otros proyectos asisten como oyentes, realizando al final de la sesión un debate colectivo.
Al igual que en el primer encuentro, cada tutor trabaja con sus cinco proyectos durante las mañanas de la primera semana. Se visionará el trabajo realizado desde la última sesión y se discutirá con la ayuda del tutor. Por las tardes se inicia el trabajo con el montador, en el que el tutor está presente, y se ajustan y trabajan las cuestiones directamente sobre el material. Se contempla que el tutor tenga que desplazarse a la sala de montaje (en el caso de proyectos que se estén trabajando en salas dentro de la ciudad).
 
La segunda semana, implementa un nuevo formato de pitching que se hace en la sala “En construcción” del campus Poblenou de la Universidad Pompeu Fabra. Se trata de un espacio diseñado para visionar proyectos que están a punto de finalizar y que, después del visionado colectivo, centra una discusión entre un pequeño grupo de profesionales. A esos visionados se invitará a profesionales del sector, distribuidores y agentes de ventas para hablar de los detalles de la película mostrada, así como de la estrategia de mercado y de la continuidad del proyecto. Cada proyecto tendrá su sesión programada en la sala “En construcción”, uno por la mañana y uno por la tarde, durante cinco días. Terminaremos con un acto de clausura informal que siga fomentando el networking y las complicidades entre todos los asistentes, con la conciencia de los films que en esta sala se han alumbrado.

Profesorado

Dirección académica

Jordi Balló Fantova
Jordi Balló Fantova

Associate Professor UPF

Eva Vila Purtí
Eva Vila Purtí

Lecturer UPF-BSM

Metodología

El acompañamiento editorial que ofrece LABED responde a una metodología de trabajo que rompe con las categorías en las cuales solemos asignar la idea de postproducción al montaje y centrada sólo en la edición de imagen.

La iniciativa es innovadora en cuanto a planteamiento porque transgrede con la división por etapas del trabajo editorial de imagen y sonido, y porque incorpora dos variables clave en nuestra industria actual que deben ser parte del proyecto desde lo antes posible. Por un lado, la sostenibilidad del proceso, y por el otro, el diseño de audiencias, ambos indispensables desde el inicio del proyecto.

La voluntad del LABED es fortalecer los proyectos seleccionados de acuerdo con su calidad artística y creatividad en la línea editorial del Máster en Documental de Creación, que garantiza su exigencia y pluralidad, aumentando su potencial para la circulación internacional y el acceso al mercado.

Salidas profesionales

Admisión y matrícula

La fecha límite para presentar toda la documentación es el 10 de noviembre.

El coste por participar son 250 euros. El pago de este importe únicamente debe realizarse en el caso de que el proyecto resulte seleccionado.

Los proyectos seleccionados deberán incorporar el logo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales y el logotipo oficial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

¿Cómo aplicar?

Para solicitar la admisión a este programa el alumno deberá leer y aceptar las Condiciones Generales de Contratación, una vez que inicie la solicitud de admisión a través del formulario y aportar la documentación que se le solicite a continuación.

Para realizar la inscripción al curso es necesario seguir los siguientes pasos:

  1. Rellena el formulario de solicitud de admisión. Recibirás un usuario y contraseña para acceder a la plataforma eSecretaría.
  2. En la plataforma, sube una copia escaneada de tu DNI (ambas caras).
  3. Accede al apartado “Matrícula” para realizar el pago del curso mediante tarjeta de crédito o por transferencia bancaria.

Laboratorio de Acompañamiento Editorial de Documentales de Creación (LABED)