Máster Universitario en Abogacía + Máster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
PRÓXIMAMENTE: Máster Universitario en Abogacía y Procura
Fórmate para superar con éxito la prueba de acceso a la abogacía con el máster que tiene la tasa más alta de aprobados a nivel estatal. Junto con el Máster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, en el que adquirirás los conocimientos necesarios para analizar y resolver los principales problemas interpretativos de la actual legislación laboral y de la Seguridad Social.
Próxima edición
Inicio clases: 18 Septiembre, 2023
Fin clases: 28 Junio, 2025 (Por confirmar)
Fin programa: 04 Julio, 2025 (Por confirmar)
Modalidad
Idioma
Créditos ECTS
Horario
Precio
*Importante: El Máster Universitario en Abogacía se encuentra en proceso de transformación en Máster Universitario en Abogacía y Procura. El nuevo programa se empezará a impartir en septiembre de 2023 y abrirá proceso de inscripción en enero de 2023. El programa se imparte en 3 idiomas: castellano, catalán e inglés. Se crearán 3 grupos, 2 cuyas lenguas vehiculares serán catalán, castellano e inglés y 1 en castellano e inglés.
El doble Máster Universitario en Abogacía + Máster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social te ofrece una ventaja comparativa profesional inigualable. Además de cursar el Máster Universitario en Abogacía, programa de referencia en la formación de abogados en España con la tasa más alta de aprobados a nivel estatal, te permite especializarte en una de las áreas del derecho con más demanda profesional, dedicando solo unos meses más.
El programa cuenta con el aval de la Universidad Pompeu Fabra, 1ª universidad española y 15ª mejor universidad del mundo (de las de menos de 50 años de historia), según el ranking Times Higher Education. A su vez, la UPF Barcelona School of Management, cuenta con la acreditación EQUIS, el reconocimiento de carácter institucional más prestigioso para las escuelas de negocios a nivel global.
Por qué elegir este programa
Recibe el temario completo en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
Este máster lleva formando a especialistas en la rama social del derecho durante más de 23 años. Es un programa para formar juristas especializados y, por consiguiente, distinto de otros cursos de Recursos Humanos, promoción social o de asesoría empresarial en general.
Obtén una doble titulación
Dedicando unos meses más de estudios, al finalizar recibirás una doble titulación de máster: Título oficial de Máster universitario en Abogacía, expedido por la Universidad Pompeu Fabra (90 créditos ECTS) y Título de Máster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, expedido por la Universidad Pompeu Fabra (60 créditos ECTS).
Aprende de profesionales del sector
La composición en las dos últimas ediciones consta de 19 profesores universitarios pertenecientes a 13 universidades distintas, 9 magistrados, 7 letrados de la Administración Pública, 4 abogados en ejercicio como profesionales y 2 inspectores de Trabajo y Seguridad Social.
Accede a un excelente programa de prácticas
El máster proporciona el acceso a un programa de prácticas no solo en bufetes de abogados sino también en empresas y en la administración pública y de justicia. Además, al cursar el doble máster, te garantizamos poder realizar las prácticas en el área de especialización que hayas escogido.
Tasa más alta de aprobados a nivel estatal
El 99% del alumnado del Máster Universitario en Abogacía de la UPF Barcelona School of Management que se presentó al examen oficial de acceso a la profesión entre 2016 y 2019, aprobó.
Reconocimiento internacional
Fórmate en una escuela acreditada por EQUIS, distinción internacional que avala la calidad de nuestra institución y nos convierte en la 1ª escuela de management vinculada a una universidad pública con esta acreditación en nuestro país.
A quién va dirigido
El máster se dirige a los recién graduados en derecho, principalmente de la UPF, con los mejores perfiles académicos. También se dirige a aquellos graduados de otras universidades españolas con muy buenos expedientes o que provienen de dobles grados (ADE + Derecho, Derecho + Economía/Trabajo Social...). En el caso de estudiantes internacionales, por temas administrativos, los estudiantes deberán presentar una credencial de homologación, cuyo proceso puede ser largo y complejo.
Plan de estudios
El Máster Universitario en Abogacía + Máster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social se imparte en 3 idiomas: castellano, catalán e inglés. Se crearán 3 grupos, 2 cuyas lenguas vehiculares serán catalán, castellano e inglés y 1 en castellano e inglés.
El doble máster se estructura en un bloque de contenidos obligatorios necesarios para poder obtener la doble titulación con la especialización en Derecho Laboral y de la Seguridad Social y la realización de asignaturas optativas, Trabajo Final de Máster y período obligatorio de prácticas.
Contenidos Obligatorios
Contenidos Optativos
Trabajo Final de Máster
Prácticas Profesionales
Actividades complementarias
El Máster Universitario en Abogacía + Máster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social incluye también la posibilidad de participar en actividades prácticas y de crecimiento personal y profesional como:
- asistencia a juicios y a guardias de detenidos
- simulaciones de juicios
- workshops organizados por empresas y despachos colaboradores
- formaciones específicas en oratoria e inglés jurídico
- UPF-BSM Inside: es un grupo de asignaturas transversales e interdisciplinares (applied data, comunicación, creatividad, innovación y gestión de proyectos, sostenibilidad, management y liderazgo entre otras) a las que, si cursas este programa, puedes acceder sin coste adicional. Son 100% online y puedes realizarlas durante todo el curso académico a tu ritmo, ya que se han diseñado como asignaturas de autoaprendizaje.
Titulación que se obtiene
Una vez superados los programas, los estudiantes obtendrán los títulos de Máster Universitario en Abogacía (90 créditos ECTS), expedido por la Universidad Pompeu Fabra y el e-Título de Máster de Formación Permanente en Derecho Laboral y de la Seguridad Social (60 créditos ECTS), expedido por la Universidad Pompeu Fabra.
Título Masters Universitarios: Se deberá abonar la cantidad estipulada en el DOGC (Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya) en concepto de derechos de expedición del título. Esta tasa varía anualmente y se aplicará la vigente en el momento de la solicitud del título.
El e-Título es un título digital auténtico, emitido en formato pdf y firmado electrónicamente, con la misma validez legal que en papel.
Profesorado
El Máster Universitario en Abogacía + Máster en Derecho Laboral y de la Seguridad Social cuenta con un profesorado formado por académicos y profesionales expertos en cada una de las asignaturas que conforman el plan de estudios del programa.
Dirección académica
Associate Professor UPF
Full Professor UPF
Full Professor UPF
Metodología
El curso está concebido con el propósito de combinar dos finalidades que podrían parecer antagónicas: generalidad y profundización. La primera se manifiesta en un diseño del programa omnicomprensivo en el que se contemplan todos los aspectos del derecho del trabajo, con especial énfasis en aquellos aspectos que hayan sufrido modificaciones más recientemente.
Contenidos adecuados para el examen oficial
Con las asignaturas obligatorias se pretende garantizar una adecuada preparación del examen oficial y, por otro lado, completar el contenido obligatorio para obtener la titulación de especialización en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, situando así al estudiante en las mejores condiciones para iniciar su carrera profesional como abogado.
Asignaturas de Litigación
Configuran el bloque principal de contenidos del programa. A partir de los problemas planteados por casos reales, los estudiantes serán capaces de aplicar a su resolución tanto el derecho procesal como el sustantivo, el interno y el comunitario. La redacción de escritos jurídicos (demandas, querellas, recursos) y su defensa oral (simulaciones de juicios y vistas orales) desempeñan un papel esencial en estas asignaturas.
Otros contenidos imprescindibles
Se estudian contenidos imprescindibles para el ejercicio de la profesión de abogado, como la deontología, la negociación y la organización del despacho, que tendrán un papel fundamental en el posterior examen oficial.
Tutorización y seguimiento
A lo largo del programa el equipo de dirección académica realizará un seguimiento del estudiante para ofrecerle apoyo y asegurar su correcta evolución.
Actividades complementarias
El máster organizará durante el periodo lectivo una serie de actividades extracurriculares voluntarias: asistencia a juicios y a guardias de detenidos, simulaciones de juicios, workshops organizados por empresas y despachos colaboradores, formaciones específicas (como oratoria e inglés jurídico), etc.
Evaluación
Para obtener la titulación correspondiente es indispensable aprobar todas las asignaturas, cuya evaluación dependerá del profesor correspondiente y que puede consistir en una evaluación continuada, realización de un trabajo/ejercicio o examen final. También se debe aprobar el Trabajo Final de Máster, la asistencia regular a clase (que será de un mínimo del 80%) y la superación de los ejercicios prácticos y trabajos obligatorios, cuyas condiciones de entrega y elaboración marcarán, en cada caso, los profesionales que los encargan.
Herramientas
El aprendizaje orientado a proyecto y la combinación de clases magistrales y de metodologías activas como el estudio de casos, el flipped learning, la resolución de problemas reales y las simulaciones profesionales permiten conectar teoría y práctica, adquirir competencias avanzadas y lograr aprendizajes transferibles al puesto de trabajo.
Contarás con:
- Trabajo Final de Máster (TFM) o Postgrado (TFP) para aprender haciendo
- Un mentor personal para el seguimiento de tu trabajo final (TFM o TFP)
- Recursos digitales para lograr competencias transversales
- Actividades y talleres interdisciplinares
Salidas profesionales
El Doble Máster en Abogacía + Derecho Laboral y de la Seguridad Social se dirige a graduados en derecho con un buen expediente académico que desean adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para el ejercicio profesional de la abogacía y que, además, persiguen una especialización en el área de Derecho Laboral y de la Seguridad Social. Nuestros alumnos mayoritariamente desean convertirse en especialistas en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, sea adquiriendo por primera vez esta especialidad al integrarse recientemente en un bufete jurídico, sea por cambiar de especialidad dada la mayor demanda actual de especialistas del ámbito laboral. Para los estudiantes del doble máster se intenta que las prácticas (ya sea en bufete, empresa o institución pública) tengan relación con el área de especialización.
Perfil de los estudiantes
El programa reúne cada año a recién graduados en derecho principalmente de la ciudad de Barcelona. Se trata por tanto de un perfil junior, con la experiencia previa adquirida en las prácticas profesionales realizadas durante el Grado en Derecho.
Salidas profesionales
Para superar el programa, cada estudiante deberá realizar un periodo de prácticas curriculares con un valor de 30 créditos ECTS. Las prácticas serán de jornada completa y tendrán lugar entre los meses de junio y noviembre en los bufetes, empresas e instituciones que colaboran con el programa. La estancia será tutelada por un abogado con experiencia con la supervisión de un equipo de tutores y tendrá como objetivos que el estudiante pueda:
- Enfrentarse a problemas deontológicos profesionales.
- Familiarizarse con el funcionamiento y la problemática de instituciones relacionadas con el ejercicio de la profesión de abogado.
- Conocer la actividad de otros operadores jurídicos, así como de profesionales relacionados con el ejercicio de la profesión.
- Recibir información actualizada sobre el desarrollo de la carrera profesional y las posibles líneas de actividad, así como acerca de los instrumentos para gestionarlas.
- En general, desarrollar las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio de la profesión de abogado.
El Máster Universitario en Abogacía + Derecho Laboral y de la Seguridad Social tiene como objetivo proporcionar a los graduados en Derecho una formación de excelencia que, en el marco legal vigente, les permita no solo superar el futuro examen oficial, sino, sobre todo, afrontar con las máximas garantías de éxito su carrera profesional como abogados y expertos en el ámbito del Derecho Laboral y de la Seguridad Social.
Admisión y matrícula
Nuestro proceso de admisión consiste en una evaluación rigurosa de cada candidatura para preservar la calidad del grupo así como la formación, la experiencia y la capacidad de trabajo de todos los alumnos.
¿Quién puede aplicar?
Además de cumplir los requisitos de acceso general establecidos en la normativa vigente, para ser admitido en el Programa oficial de Máster deberán también cumplirse los siguientes requisitos específicos de admisión exigidos por el art. 2 de la Ley 34/2006 y los arts. 2 y 3 del Reglamento que la desarrolla (Real Decreto 775/2011, de 3 de junio), para todos los programas que habilitan para el acceso a dicha profesión. Tales requisitos son los siguientes:
- Estar en posesión del título de Licenciado en Derecho, Graduado en Derecho o de otro título universitario de Grado equivalente que reúna los requisitos establecidos en el siguiente apartado.
- Títulos universitarios de grado que acrediten la adquisición de las siguientes competencias jurídicas:
- Conocer y comprender los elementos, estructura, recursos, interpretación y aplicación del ordenamiento jurídico e interpretar las fuentes y los conceptos jurídicos fundamentales de cada uno de los distintos órdenes jurídicos.
- Conocer y comprender los mecanismos y procedimientos de resolución de los conflictos jurídicos, así como la posición jurídica de las personas en sus relaciones con la Administración y en general con los poderes públicos.
- Conocer y saber aplicar los criterios de prelación de las fuentes para determinar las normas aplicables en cada caso, y en especial el de la conformidad con las reglas, los principios y los valores constitucionales.
- Interpretar textos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar utilizando los principios jurídicos y los valores y principios sociales, éticos y deontológicos como herramientas de análisis.
- Pronunciarse con una argumentación jurídica convincente sobre una cuestión teórica relativa a las diversas materias jurídicas.
- Resolver casos prácticos conforme al Derecho positivo vigente, lo que implica la elaboración previa de material, la identificación de cuestiones problemáticas, la selección e interpretación del dato de Derecho positivo aplicable y la exposición argumentada de la subsunción.
- Manejar con destreza y precisión el lenguaje jurídico y la terminología propia de las distintas ramas del derecho: Redactar de forma ordenada y comprensible documentos jurídicos. Comunicar oralmente y por escrito ideas, argumentaciones y razonamientos jurídicos usando los registros adecuados en cada contexto.
- Utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones para la búsqueda y obtención de información jurídica (bases de datos de legislación, jurisprudencia, bibliografía, etc.), así como herramientas de trabajo y comunicación.
Aquellos participantes que no tengan el español como una de sus lenguas maternas o que no lo hayan tenido como lengua vehicular en sus estudios de formación, deberán acreditar la posesión como mínimo de un nivel B2 de español (Marco Común Europeo de Referencia), así como superar con fluidez, en los casos en los que así se requiera, una entrevista personal con la dirección académica.
Estudiantes con titulaciones obtenidas en el extranjero:
Los participantes con titulaciones obtenidas en el extranjero (ya sea en el Espacio Económico Europeo o fuera del mismo) que quieran concurrir a la prueba de evaluación de aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de Abogado una vez superado con éxito el Máster, deberán estar en posesión de la credencial de homologación de su título extranjero en Derecho en la fecha de admisión al Máster (ver al respecto la Nota informativa relativa al régimen aplicable a los títulos obtenidos en el extranjero para la obtención del título profesional de abogado o de procurador de los Tribunales emitida por el Ministerio de Justicia en fecha 27 de julio de 2016).
También se dispone de los procedimientos de convalidación del título o de admisión en la Universidad de estudiantes con estudios universitarios iniciados para cumplir con este requisito exigido por la normativa que regula la prueba de evaluación para la obtención del título profesional de abogado o de procurador de los Tribunales.
Documentación obligatoria* para presentar la solicitud de admisión (formato digital):
Carta o video de presentación;
Curriculum Vitae actualizado;
Copia simple en formato digital del expediente académico actualizado con todas las notas de las asignaturas cursadas al grado. Solo se aceptarán expedientes donde aparezcan, como mínimo, las calificaciones obtenidas hasta el primer trimestre o cuatrimestre incluidos, el número de créditos ECTS pendientes y la nota mediana (escala 1-10); Los alumnos de último curso que acrediten estar de Erasmus, deberán presentar un expediente que incluya como mínimo las notas de los tres primeros años del Grado.
Copia simple en formato digital del título asociado al expediente académico presentado. Si todavía no lo tienes, deberás enviárnoslo antes de la fecha de inicio del programa. En caso contrario, la admisión quedará anulada y no podrás dar inicio al programa.
Si eres un estudiante con una titulación obtenida en el extranjero (ya sea en el Espacio Económico Europeo o fuera del mismo) y quieres poder concurrir a la prueba de evaluación para la obtención del título profesional de abogado o procurador de los Tribunales, deberás aportar también la credencial de homologación de tu título.
Copia escaneada del DNI o pasaporte;
Fotografía de tamaño carnet (formato jpg);
*En caso necesario, se podrá solicitar información adicional.
Documentación que se valorará:
Certificado del nivel B2 de inglés o de otros idiomas (solo se valorarán los certificados expedidos por organismos reconocidos).
Certificación de otros estudios de grado obtenidos o en curso (hoja de matrícula o expediente académico).
¿Cómo aplicar?
Para solicitar la admisión a este programa el alumno deberá leer y aceptar las Condiciones Generales de Contratación, una vez que inicie la solicitud de admisión a través del formulario y aportar la documentación que se le solicite a continuación.
Solicitud de admisión
Abriremos el formulario de admisión para la tercera ronda el día 11 de abril de 2023. Las fechas de las convocatorias de admisión se detallan a continuación:
Ronda | Fecha límite solicitud de admisión (pago 120 euros + presentación de la documentación requerida) | Fecha de resolución | Fecha límite de reserva de plaza (25% de la matrícula) |
---|---|---|---|
1 | 27/01/2023 | Semana del 13/02/2023 | 27/02/2023 |
2 | 06/03/2023 | Semana del 27/03/2023 | 10/04/2023 |
3 | 24/04/2023 | Semana del 15/5/2023 | 29/05/2023 |
Admisión
- Rellena el formulario de admisión online.
- Abona 120 € a cuenta de los derechos de inscripción: esta cuota se devolverá si el aspirante no es admitido, pero no se devolverá en el caso en que se abandone el proceso de admisión.
- Para completar tu candidatura, te solicitaremos que nos hagas llegar la documentación arriba detallada para poder valorar tu perfil y la adecuación al programa. La entrega de esta documentación se realizará a través de una plataforma específica a la que se te dará acceso.
Resolución
Las solicitudes de admisión se valorarán siguiendo el calendario de convocatorias de admisión, la resolución de la solicitud de admisión se enviará por correo electrónico.
Matriculación
Una vez recibida la carta de aceptación al programa y antes de iniciarse la actividad académica tendrás que presentar la documentación original siguiente:
- Fotocopia compulsada del título universitario
- Fotocopia compulsada del expediente académico oficial
En caso de tener titulación extranjera, consulta aquí la documentación que tendrás que presentar.
Para garantizar la plaza es imprescindible realizar el pago de la reserva de plaza en la fecha indicada y formalizar la matrícula.
Si eliges la opción de pagar mediante transferencia bancaria te pediremos que introduzcas el código del programa. Para este programa, el código es 1267.
Becas, ayudas y financiación
Becas
La UPF Barcelona School of Management pone a tu disposición distintas vías de financiación para que puedas cursar cualquiera de nuestros programas sin preocupaciones. Te brindamos la oportunidad de financiar parte de tu programa ya sea premiando tu talento a través de becas, mediante ayudas de entidades dedicadas al fomento de la educación o con acuerdos de colaboración con entidades financieras.
Ayudas y descuentos
Financiación
Simulador de financiación
Consulta nuestro simulador para financiar tus estudios y recibir respuesta en menos de 24h.
Entidades colaboradoras
Colaboramos con entidades que conceden a nuestros participantes unas condiciones de préstamo favorables que puedes consultar en los siguientes enlaces.
El programa tiene financiación con Zänk